Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El chef David Lorente de Nola Gras, triunfa en la final de DesTAPA las Legumbres en Valladolid.

El chef David Lorente de Nola Gras, triunfa en la final de DesTAPA las Legumbres en Valladolid.

VALLADOLID, 3 de mayo.

En el reciente II Campeonato Nacional 'DesTAPA las Legumbres' Tierra de Sabor, el chef David Lorente, representante del restaurante Nola Gras de Zaragoza, se alzó con el primer lugar gracias a su innovadora tapa llamada 'Ramensillo'. Este emocionante evento tuvo lugar en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, donde se reunieron los mejores talentos culinarios del país.

El podio fue completado por Miguel Espinosa, del restaurante El Albergue en Calahorra, quien presentó 'La Alforja', y Alberto Montes del restaurante Atrio en Cáceres, con su tapa 'Tierra de Sabor'. La información fue proporcionada por fuentes oficiales del Gobierno regional, convocadas por Europa Press.

La final fue conducida por el conocido comunicador Goyo González, y reunió a destacados creadores de tapas elaboradas con legumbres provenientes de todas las comunidades autónomas. Durante la inauguración, Jorge Llorente, viceconsejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, mostró su alegría por el reconocimiento a estos productos esenciales, que a menudo pasan desapercibidos en la gastronomía a pesar de su riqueza y versatilidad, especialmente en la época invernal.

Los representantes de cada comunidad desplegaron su creatividad ante un jurado compuesto por expertos gastronómicos. Después de una degustación y presentación de cada tapa, el jurado se retiró a deliberar y seleccionar al campeón del concurso, así como a los clasificados en segundo y tercer lugar y los ganadores en las distintas categorías.

La selección de este año estuvo a cargo de un jurado formado por cinco especialistas en gastronomía, agricultura y comunicación. La chef Samantha Vallejo-Nágera, conocida por su participación en televisión y su restaurante Casa Taberna de Pedraza, presidió el panel, que incluyó a renombrados profesionales como Jesús Santamaría, Iván Cadenas, Carla Royo-Villanova y Teo Rodríguez.

La evaluación se centró en aspectos como el sabor, la originalidad, la técnica culinaria, la presentación y, por supuesto, el papel protagonista de las legumbres en cada propuesta. Este enfoque innovador ha contribuido a resaltar las cualidades de los productos locales.

El título de campeón se otorgó a David Lorente Blasco, quien presentó 'Ramensillo'. La entrega del trofeo y un cheque de 4.000 euros fue llevada a cabo por Rafael Sáez, Director General de ITACyL, en compañía de Samantha Vallejo-Nágera.

'Ramensillo' es una tapa que combina fideos de garbanzo de Pedrosillo MG en un caldo de miso con jamón de Teruel, huevas de trucha pirenaica, borraja en brunoise, yema de huevo cocinada a baja temperatura y aceite de chiles gochugaru. Según Lorente, la tapa es un homenaje a la fusión de las legumbres de Castilla y León con la rica gastronomía japonesa.

El segundo puesto fue para Miguel Espinosa, quien sorprendió al jurado con su tapa 'La Alforja', destacando las Alubias de La Bañeza-León IGP. La entrega del trofeo y un cheque de 2.000 euros fue realizada por la presidenta del jurado, Samantha Vallejo-Nágera. Esta tapa evoca la tradición de recolectar legumbres y leña transportadas por burros, presentando alubias blancas y bacalao, con alforjas comestibles que añaden un toque innovador a la herencia culinaria.

Alberto Montes Pereira, del Restaurante Atrio, ocupó el tercer lugar con su tapa 'Tierra de Sabor'. Esta propuesta fue premiada con un trofeo y un cheque valorado en 1.000 euros, entregados por Cipriano García Domínguez, Director General de Caja Rural de Zamora. La creación cuenta con garbanzos de Pedrosillo MG, presentados en diferentes texturas y acompañados de un guiso indio reimaginado como una emulsión especiada.

Además, se otorgaron reconocimientos especiales: Mónica Calderón Cruz, del Restaurante La Pradera en Cantabria, recibió el premio a la 'Tapa más atemporal' por su 'Cocido Montañés a Nuestra Manera', mientras que Aitor Martínez Ros, de Can Ros en Burriana, fue galardonado como la 'Tapa más vanguardista' por su creación 'Vaya Lentejas Tronco', destacando la Lenteja de Tierra de Campos IGP.

El evento culminó con la intervención de Samantha Vallejo-Nágera, quien expresó su gratitud por la experiencia vivida y felicitó a todos los participantes por su disposición para afrontar un desafío culinario. Rafael Sáez, por su parte, elogió la calidad del campeonato y la colaboración de los patrocinadores, que han hecho posible resaltar los productos de la marca Tierra de Sabor y su impacto positivo entre los profesionales de la cocina de todo el país.

Las legumbres, reconocidas por la FAO como un alimento clave para una alimentación sostenible, son ricas en nutrientes y sustentables, lo que las convierte en un pilar crucial para prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. En esta edición, se presentaron diversas legumbres con sello de calidad Tierra de Sabor, subrayando su papel en la creatividad gastronómica española y su valor como ingredientes gourmet de gran versatilidad.