Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Bosque de los Zaragozanos alcanzará más de 205.000 plantas este año.

El Bosque de los Zaragozanos alcanzará más de 205.000 plantas este año.

ZARAGOZA, 20 de marzo - En un ambicioso esfuerzo por aumentar la cobertura boscosa de la ciudad, el proyecto conocido como el Bosque de los Zaragozanos se encuentra a punto de concluir su cuarta temporada de plantaciones, que comenzó en noviembre del año pasado. En el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques, que se conmemora este sábado, se ha presentado un informe preliminar que indica que la iniciativa superará los 205.000 árboles y arbustos plantados en más de 230 hectáreas.

El evento contó con la participación de Tatiana Gaudes, consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, quien estuvo acompañada por Juan Ortiz, el nuevo director de ECODES, que asumió el cargo este año tras la salida de Víctor Viñuales.

Este proyecto, que se ha vuelto un pilar del Ayuntamiento de Zaragoza a través de su colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo, seguirá en curso durante varios años más, enfocándose en la preservación del medio ambiente y el aumento del patrimonio natural de la ciudad.

Durante los últimos meses, se han realizado trabajos significativos para conectar espacios verdes, en particular en el Corredor Verde de La Cartuja Baja y a lo largo del río Ebro. Este esfuerzo también ha incluido la continuación de actividades en el Bosque de Campos del Canal.

Actualmente se están llevando a cabo mejoras en Parque Venecia y se prevé iniciar pronto la restauración de la Olmeda de Torrerramona, ubicada en Las Fuentes, lo que refleja un compromiso continuo con la regeneración de los espacios urbanos.

Un aspecto destacable de esta campaña es la implementación de un programa educativo, que ha beneficiado a más de 27.000 escolares, quienes han participado en actividades de plantación dentro y fuera de sus aulas, fomentando una cultura de conciencia ambiental desde temprana edad.

El éxito de este proyecto se basa también en la colaboración público-privada, con la participación de 99 empresas y 46 entidades ciudadanas, y un compromiso notable por parte de casi 3.000 ciudadanos que han apadrinado árboles en las diversas campañas de plantación.

Para la consejera Gaudes, el Bosque de los Zaragozanos es un “sueño que se convierte en realidad”, con la meta de alcanzar al menos un árbol por cada habitante de la ciudad y con la firme convicción de que la colaboración entre diferentes sectores es fundamental para el futuro sostenible de Zaragoza.

Además, la consejera enfatizó su deseo de que este proyecto no solo perdure en el tiempo, sino que también se expanda, mencionando iniciativas como la restauración paisajística del río Huerva, que también cuenta con el respaldo de los ciudadanos.

Juan Ortiz, director de ECODES, destacó que el Bosque de los Zaragozanos sigue creciendo gracias al compromiso colectivo de empresas y ciudadanos en mejorar el entorno natural de la región, algo que beneficia tanto la salud pública como la biodiversidad.

La campaña actual incluye un paseo arbolado de 130 ejemplares en La Cartuja, que conecta la zona rural con el río Ebro. En Campos del Canal, se han plantado 2.415 arbustos para completar la franja verde al lado de la calle San Juan Bautista de la Salle, contribuyendo a la mejora del ecosistema urbano.

Los planes en Parque Venecia incluyen la plantación de 62 árboles y 1.600 arbustos en una superficie de 5.700 metros cuadrados, creando un espacio que favorece la fauna local y mejora la calidad del ambiente urbano. Se trata de una IRRUPCIÓN significativa de vegetación que contribuye a la biodiversidad local.

Pronto comenzarán las labores de recuperación de La Olmeda de Torrerramona, donde se implementará un pequeño bosque con 82 árboles y 3.000 arbustos. Este espacio no solo se enfocará en la plantación, sino también en crear una barrera natural que reduzca el ruido y atraiga a polinizadores y aves, generando un hábitat armónico en la zona.

A la fecha, se suman cerca de 2.000 ejemplares de árboles y arbustos plantados en áreas montañosas y ribereñas desde diciembre hasta marzo, contribuyendo a la reforestación de diversas especies autotónicas.

Mientras tanto, el Ayuntamiento y ECODES se encuentran en la etapa de planificación de futuras campañas, buscando nuevas áreas de plantación y formalizando acuerdos con diversas entidades, tanto públicas como privadas, para asegurar el crecimiento del Bosque de los Zaragozanos.

El fortalecimiento de vínculos con el Ministerio de Defensa y la Confederación Hidrográfica del Ebro es parte de la estrategia para lograr un impacto ambiental positivo en la región, así como el trabajo conjunto con el Gobierno de Aragón para promover la reforestación en espacios públicos y caminos naturales.

En las urbes, se priorizará la restauración del río Huerva dentro del proyecto, asegurando que las plantaciones contribuyan tanto a la salud del ecosistema acuático como a los espacios verdes circundantes, creando así una red más sostenible.

Finalmente, otros proyectos se desarrollarán en terrenos urbanos destinados como zonas verdes, que aún no han sido completamente cultivadas, en áreas como Oliver-Valdefierro y el Casco Histórico, cumpliendo con la visión de un Zaragoza más verde y saludable.