Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ayuntamiento renovará nueve viviendas sociales en Las Armas para optimizar su eficiencia energética.

El Ayuntamiento renovará nueve viviendas sociales en Las Armas para optimizar su eficiencia energética.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la rehabilitación de un conjunto de nueve viviendas sociales en la calle de Las Armas, una iniciativa que promete reducir significativamente el gasto energético de sus ocupantes. Este edificio, que data de 1991, se someterá a mejoras en su envolvente térmica y cambiará sus ventanas, lo que se traduce en un hogar más eficiente y menos costoso de calentar.

Las mejoras incluirán el refuerzo de las fachadas con un sistema de aislamiento de 12 centímetros de lana de roca, revestido con un mortero mineral que posee propiedades impermeables y está reforzado con fibra de vidrio. Esta intervención finalizará con una capa de pintura especial que es resistente al moho, transpirable e hidrorrepelente. Asimismo, las antiguas carpinterías de madera serán reemplazadas por modernos perfiles de aluminio con dobles paneles de vidrio, eliminando así los puentes térmicos que afectan la eficiencia energética.

Según ha informado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, se estima que la intervención reducirá más del 70% de las emisiones del edificio y que el consumo de energía no renovable disminuirá en más de un 72%. Esta significativa reducción en los costes energéticos será especialmente beneficiosa para las familias con menos recursos económicos.

El proyecto de rehabilitación, coordinado por la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, cuenta con un presupuesto inicial de 295.771,83 euros. De esta cantidad, se destinarán 108.000 euros provenientes de ayudas específicas para la regeneración urbana, que están en espera de aprobación, así como 166.782,07 euros de los fondos europeos Next Generation, como ha detallado Serrano.

Este esfuerzo por mejorar la eficiencia energética se suma a otras iniciativas similares en la ciudad, como la que tuvo lugar en 288 viviendas sociales en la calle Emmeline Pankhurst, donde se logró una reducción del 85% en la demanda de calefacción, gracias a una inversión de 4,2 millones de euros en 2024.

Desde el año 2019, Zaragoza Vivienda ha gestionado más de 29 millones de euros en ayudas para fomentar la rehabilitación de viviendas. Los barrios de Delicias, San José y Las Fuentes han sido los más beneficiados. Además, la sociedad municipal ha establecido un fondo de 6 millones de euros para la rehabilitación de edificios y viviendas particulares durante el período 2024-2025.

Más de mil familias han aprovechado este tipo de ayudas, las cuales se destinaron a mejorar la accesibilidad en sus hogares y a reformas de viviendas que Zaragoza Vivienda gestiona bajo el programa Alquila Zaragoza. Estas iniciativas no solo optimizan la habitabilidad de los inmuebles, sino que también contribuyen a expandir el parque de vivienda de alquiler social de la ciudad.

Por otro lado, las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios han permitido que más de 600 viviendas mejoren su eficiencia energética y accesibilidad, lo cual es crucial para el bienestar de sus residentes.

Asimismo, en el marco del proyecto europeo Neutralpath, se lleva a cabo una intervención en dos manzanas de edificios en las calles Pedro Saputo, Alejandro Casona y Margarita Xirgu, que pertenecen a Zaragoza Vivienda, con un total de 192 viviendas. Este proyecto busca reducir la demanda de energía térmica mediante la rehabilitación de fachadas y la mejora de ventanas, empleando materiales innovadores para el aislamiento. Además, se contempla la creación de un distrito de energía positiva que generará excedentes energéticos mediante el uso de calderas de biomasa y paneles fotovoltaicos.

Estas acciones son parte de un esfuerzo mayor por revitalizar los denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada, así como iniciativas dentro de los programas europeos InCube, Reflex, SuperShine y Chronicle, todos enfocados en mejorar la infraestructura inmobiliaria de la ciudad.