
TERUEL, 19 de mayo. Este lunes, la corporación municipal de Teruel llevó a cabo un pleno extraordinario que culminó con la aprobación del plan de actualización del programa de gestión ética de colonias de gatos urbanos en la ciudad. La decisión fue respaldada por los votos de los grupos del PP, Teruel Existe y PSOE, mientras que VOX optó por abstenerse.
Con esta medida, el Ayuntamiento se ajusta al articulado de la Ley 7/2023, del 28 de marzo, que establece que corresponde a las Administraciones Locales implementar proyectos de gestión para las colonias felinas. Esta normativa es un paso significativo en la dirección correcta para asegurar el bienestar de estos animales.
La validación de este documento es crucial para que el Ayuntamiento busque acceso a fondos destinados a la regulación de la población felina a través de un enfoque ético, que incluye la captura, esterilización y retorno (CER) de los gatos.
Julio Esteban, concejal de Sanidad y Protección Animal, informó que actualmente existen 56 colonias de gatos comunitarios en Teruel, todas gestionadas por un grupo de voluntarios. Parte de estos felinos son atendidos por la Asociación Proyecto Gato de Teruel.
La meta es que más del 80% de estos gatos sean esterilizados, para lo cual se han contratado clínicas veterinarias especializadas en la realización de estos procedimientos. El concejal enfatizó que este enfoque es fundamental para controlar la superpoblación felina en la ciudad.
El programa también contempla la necesidad de promover la participación ciudadana en el manejo de estas colonias, así como prestar servicios veterinarios, promover campañas de formación para la comunidad y establecer protocolos para manejar colonias ubicadas en terrenos privados.
El grupo VOX justificó su abstención señalando que el programa prioriza a los gatos sobre las quejas de los ciudadanos, quienes, según ellos, sufren inconvenientes provocados por estos animales, por lo que se sienten "desprotegidos".
En otra parte de la sesión, el Ayuntamiento aprobó un convenio de colaboración con el Instituto Aragonés del Agua, para el mantenimiento y la gestión de la estación depuradora de aguas residuales de Teruel y sus áreas circundantes, incluyendo Villaspesa.
Este acuerdo también abarca futuras infraestructuras que puedan construirse para apoyar a otras comunidades que dependen de Teruel, así como el equipo de bombeo de Villaspesa.
Finalmente, se tomó nota del informe de evaluación sobre la aplicación de la Ley Orgánica 2/2012, referente a la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en lo que respecta a la liquidación del Presupuesto General de 2024.
La concejala de Hacienda, Carmen Romero, destacó que la liquidación es un paso previo indispensable para solicitar el préstamo de inversión ya aprobado en el presupuesto de 2025. Afirmó que la gestión se alinea con los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera, y que se iniciará el trámite correspondiente para el préstamo del próximo año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.