
Este domingo, la Diputación de Zaragoza (DPZ), junto a la Fundación Caja Rural de Aragón y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), dará inicio a un innovador circuito de marchas solidarias en la localidad de Mara. Este evento se extenderá hasta noviembre y abarcará hasta veinte localidades de la provincia, con el propósito de promover hábitos saludables y recaudar fondos esenciales para la investigación y otros programas vitales de la AECC.
La presentación del evento tuvo lugar este martes en una conferencia de prensa en la DPZ, donde participaron el diputado provincial José Carlos Tirado, el presidente de la AECC en Zaragoza, José María Arnal, y la directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, Laura Prada.
Tirado confirmó que la primera marcha ya cuenta con 90 inscritos y que se estima que alrededor de 10,000 personas participen a lo largo del año. Con una cuota de 10 euros por inscripción, esto podría suponer una recaudación aproximada de 100,000 euros para la causa.
El diputado enfatizó la importancia de celebrar estas marchas en diversas localidades, subrayando que sin esta colaboración no sería posible llevar a cabo una iniciativa de tal envergadura. "El propósito es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra el cáncer", destacó Tirado, haciendo hincapié en la relevancia de realizar estas actividades "en nuestra comunidad".
Por su parte, Laura Prada subrayó que la lucha contra el cáncer es una causa que nos concierne a todos y se mostró esperanzada en que, gracias a la investigación, esta enfermedad pueda llegar a ser tan leve como un resfriado común.
Prada también convocó al apoyo incondicional a quienes combaten esta enfermedad con coraje, así como a sus seres queridos. Alabó el papel crucial de la AECC como entidad referente en el respaldo a todas las personas afectadas por el cáncer.
José María Arnal, presidente de la AECC, se mostró optimista al calificar el día de la presentación como “especial”, resaltando que estas marchas son un espacio solidario y accesible para todos, sin competir, y permitirán el encuentro social entre los participantes.
La AECC ha establecido como meta que, para el año 2030, al menos el 70% de las personas diagnosticadas con cáncer logren sobrevivir a la enfermedad. Para ello, una parte significativa de los fondos recaudados se destinará a la investigación, además de ofrecer recursos prácticos a los afectados y sus familias, como una línea de atención disponible las 24 horas.
Las marchas programadas incluyen las localidades de Utebo (27 de abril), Morata de Jalón (3 de mayo), Paniza (4 de mayo), Ejea (11 de mayo), Alpartir (18 de mayo), Quinto (31 de mayo), Zaragoza (15 de junio), Ricla (14 de septiembre), Calatayud (10 de octubre) y culminarán en Sabiñán en noviembre.
Cada marcha se desarrollará en un trayecto de 4 a 5 kilómetros, y todos los participantes recibirán una camiseta y un dorsal. La inscripción tiene un costo de 10 euros y se puede realizar de manera online en ‘www.muevetecontraelcancerzaragoza.com’ o de forma presencial.
En el año 2024, se diagnosticaron 6,174 casos de cáncer en la provincia de Zaragoza, convirtiéndose esta enfermedad en la segunda causa principal de muerte en España. Investigaciones muestran que entre el 30% y el 50% de los casos podrían prevenirse a través de un enfoque proactivo hacia la salud que incluya medidas de prevención primaria y secundaria.
Por esta razón, es crucial adoptar un estilo de vida saludable, donde la actividad física no solo actúe como medida preventiva contra el cáncer, sino también contra otras patologías.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha sido un pilar en la lucha contra esta enfermedad durante los últimos 70 años, dedicándose a visibilizar la realidad del cáncer en España y a identificar mejoras necesarias. Su enfoque busca generar un cambio social que permita un abordaje integral y multidisciplinario del cáncer.
El ADN de la AECC se basa en el apoyo directo a las personas, ofreciendo recursos tanto para la prevención como para el acompañamiento durante la enfermedad, así como colaborando en la investigación oncológica. A través de su Fundación Científica, la Asociación canaliza demandas sociales y financia, mediante un riguroso proceso competitivo, importantes proyectos de investigación.
Actualmente, la AECC es la entidad privada que más recursos destina a la investigación del cáncer, con una inversión total de 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que han participado más de 2,300 investigadores dedicados a afrontar esta dura realidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.