La Policía Nacional ha hecho un importante hallazgo durante un registro en Aragón, encontrando cuentas de criptomonedas por primera vez en la región. En el marco de la operación Hook, las autoridades han detenido a seis personas en Zaragoza que formaban parte de una organización criminal dedicada a estafar a través de Internet y que utilizaba a personas vulnerables para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Con estas últimas detenciones, ya son veinte los detenidos en relación con esta banda.
La última fase de la operación llevó a la detención de la cúpula de la organización, que estaba estructurada con roles y funciones claramente establecidos. Uno de los detenidos se encargaba de conseguir los datos técnicos y las aplicaciones necesarias para acceder a las víctimas, quienes realizaban transferencias a las cuentas indicadas por este individuo.
Por otro lado, el "cabecilla" de la organización había creado una red de captación en el barrio zaragozano del Gancho, reclutando a personas vulnerables como indigentes, toxicómanos y discapacitados, a quienes ofrecía dinero o sustancias estupefacientes, o bien los amenazaba, para que abrieran las cuentas necesarias. En total, se abrieron más de cien cuentas bancarias y se llegó a apoderar de hasta 150,000 euros.
Estas personas actuaban como "mulas", es decir, cedían su cuenta bancaria o su identidad para ocultar el origen ilícito del dinero. Otros integrantes de la organización se encargaban de acompañar a las "mulas" a los lugares donde se abrirían las cuentas o a comprar tarjetas telefónicas para perpetrar las estafas. Por último, había individuos encargados de extraer el dinero de los cajeros automáticos, realizar compras con las cuentas abiertas o ingresar las ganancias en cuentas de criptomonedas.
La detención y los registros se llevaron a cabo con la participación de diferentes unidades policiales, y durante los mismos se encontraron armas, sustancias estupefacientes, cerca de 35,000 euros en efectivo, joyas, dispositivos móviles y más de 11,000 euros en cuentas de criptomonedas.
Entre los métodos utilizados por esta organización se encuentran el "smishing" y el "SIM swapping", técnicas de estafa que involucran el envío de mensajes de texto y la duplicación de tarjetas SIM para obtener información personal y realizar cargos fraudulentos. También utilizaron la "sextorsión", amenazando a las víctimas con hacer públicas imágenes o videos de contenido sexual a menos que realizaran ciertas acciones, así como el engaño conocido como "hijo en apuros", en el que los delincuentes se hacían pasar por familiares necesitados de dinero urgente.
La investigación se inició a principios de año en Zaragoza, después de detectarse que cuentas bancarias en la región recibían dinero proveniente de estafas denunciadas en diferentes localidades. Como resultado de las investigaciones, se logró identificar y detener a varios cómplices que colaboraban abriendo cuentas bancarias a nombre de los estafadores.
Los estafadores tenían acceso a estas cuentas a través de claves en línea, siendo ellos quienes realizaban las operaciones fraudulentas y extraían el dinero de los cajeros automáticos. Con esta operación, la Policía Nacional ha desarticulado una importante organización criminal dedicada a estafas en línea y ha puesto fin a sus actividades en Aragón.