Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Descubren huellas de dinosaurios del Cretácico en Teruel: Hallazgos en Allepuz, Cedrillas y Jorcas.

Descubren huellas de dinosaurios del Cretácico en Teruel: Hallazgos en Allepuz, Cedrillas y Jorcas.

TERUEL, 9 de octubre. En un emocionante descubrimiento, investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han encontrado icnitas, o huellas de dinosaurios, en varias localidades de la provincia, incluyendo Allepuz, Cedrillas y Jorcas. Este hallazgo ha despertado un renovado interés en la rica herencia paleontológica de la región.

El anuncio se realizó en el contexto de las XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, que se están desarrollando entre el 6 y el 10 de octubre en Aracena, Huelva. Durante este evento se han compartido otros importantes estudios sobre dinosaurios y vertebrados que habitaron la provincia de Teruel, según la información proporcionada por la Fundación.

Una de las presentaciones más destacadas se enfoca en el análisis de las primeras icnitas documentadas en Jorcas, así como las provenientes de Allepuz y Cedrillas. Estas huellas fueron localizadas en el Cretácico Inferior, específicamente del nivel Barremiense, lo que las sitúa aproximadamente a 125 millones de años en el pasado.

Las icnitas, en su mayoría conservadas como contramoldes o en forma de rellenos de areniscas, muestran una variabilidad en tamaño y nivel de detalle. Algunas de ellas incluso muestran impresiones de la piel del dinosaurio que las dejó, brindando un vistazo único a la biología de estos enormes reptiles.

Las huellas alcanzan longitudes de hasta 50 centímetros y han sido clasificadas dentro del icnogénero 'Caririchnium', que se asocia comúnmente con grandes ornitópodos, como el Iguanodon. Este tipo de dinosaurio es conocido por su dieta herbívora, su característico pico córneo y su capacidad de andar tanto en bipedalismo como en cuadrupedia.

Además de las icnitas, se ha presentado un nuevo yacimiento de huellas de pies y manos de grandes ornitópodos en Alcalá de la Selva, también en Teruel, que promete enriquecer aún más el conocimiento sobre estas fascinantes criaturas prehistóricas.

Se han hallado restos osteológicos adicionales en Galve, que pertenecen a parte del sacro de un Iguanodon galvensis adulto y robusto, evidenciando que la región sigue guardando secretos de un pasado remoto.

Otras investigaciones, en colaboración con expertos de la UNED, analizan la diversidad de tortugas que existieron hace unos 110 millones de años en Ariño, he allí la relevancia de entender cuestiones como las patologías en sus caparazones.

Finalmente, un estudio destaca el proceso de reconstrucción del ornitópodo de Riodeva, conocido como 'Oblitosaurus bunnuelli', que ahora forma parte de la exhibición en Dinópolis, en Teruel. Este interés por la paleontología no solo realza el valor científico de la provincia, sino que también atrae a un creciente número de visitantes deseosos de conocer su historia natural.

Toda esta labor de investigación es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Aragón mediante el Grupo de Investigación 'FOCONTUR E04_23R' y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que respalda la Unidad de Paleontología de Teruel. Este respaldo es crucial para continuar explorando y valorando nuestro pasado prehistórico.