Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Daroca celebra la 47ª edición del prestigioso Festival de Música Antigua, el más antiguo de España.

Daroca celebra la 47ª edición del prestigioso Festival de Música Antigua, el más antiguo de España.

La 47ª edición del Curso y Festival Internacional de Música Antigua se pone en marcha con una impresionante participación de más de un centenar de estudiantes provenientes de diversas naciones. Estos aspirantes a músicos tendrán la oportunidad de participar en 18 cursos especializados, dirigidos por un selecto grupo de profesores de prestigio internacional.

Este destacado evento cultural es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Daroca, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico. Juntos han logrado consolidar una programación que atrae la atención de amantes de la música y estudiantes de varios rincones del mundo.

Una de las principales novedades de este año es la incorporación del reconocido cantante italiano Furio Zanasi, experto en la música vocal del primer Barroco italiano, quien será el encargado de impartir el curso de canto barroco. Junto a él, un equipo docente de renombre, cuya experiencia y trayectoria son garantía de calidad, repetirá su participación tras el éxito cosechado en ediciones anteriores.

Durante la presentación del festival, la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, resaltó el impacto positivo del evento en la ciudad de Daroca, subrayando que este festival realza el patrimonio cultural local. Según Lázaro, se trata de una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de la provincia de Zaragoza.

En la misma línea, el alcalde de Daroca, Miguel García, no dudó en calificar al festival como el de mayor relevancia en España, destacando su papel crucial en colocar a la localidad en el mapa cultural del país. Además, enfatizó que la ciudad de Daroca es el escenario ideal para la promoción de las artes y la música.

La programación de este año se presenta como una fusión de tradición y vanguardia, con la participación tanto de artistas consagrados como de jóvenes promesas, así como de grupos históricos y nuevas formaciones musicales. Los organizadores han expresado su compromiso con una propuesta original y auténtica, fiel a la identidad del festival.

En esta edición, se rendirá homenaje a tres importantes efemérides musicales: el 500º aniversario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina, el 300º aniversario del fallecimiento de Alessandro Scarlatti y el 275º aniversario de Johann Sebastian Bach. Habrá cuatro conciertos dedicados a estas figuras legendarias de la música, con actuaciones de Mediterrànea Consort, La Grande Chapelle, y La Real Cámara junto a Alfonso Sebastián.

El festival cuenta con un presupuesto de alrededor de 50,000 euros y ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Daroca, la Institución Fernando el Católico que organiza el curso, y otras entidades públicas y privadas, incluyendo la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de España a través del Ministerio de Cultura, y diversas empresas patrocinadoras. También se cuenta con el apoyo del Arzobispado de Zaragoza y la colaboración especial del Conservatorio Superior de Música de Aragón, que ha proporcionado instrumentos esenciales para el desarrollo de este evento cultural.