
En la ciudad de Zaragoza, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, ha dado un paso firme hacia la mejora del sistema alimentario en los comedores escolares. En plena sesión plenaria del Parlamento de Aragón, presentará una proposición no de ley que busca la implementación de controles de calidad alimentaria sorpresa en dichos comedores, además de proponer apoyo a los implicados en la realización de estos controles. Este enfoque responde a una creciente preocupación por la salud y bienestar de los niños en las instituciones educativas.
Durante una reciente rueda de prensa, Corrales destacó el compromiso de su partido desde su llegada a las Cortes de Aragón en 2015, señalando que han impulsado importantes reformas para elevar la calidad de los servicios de comedor escolar. Entre sus logros se encuentra la conversión de comedores de línea fría a cocinas 'in situ' y el fortalecimiento de los estándares técnicos en los contratos con las empresas encargadas de ofrecer estos servicios. Al respecto, también reconoció el trabajo "encomiable" realizado por su compañero Carlos Gamarra.
A pesar de los avances, Corrales argumenta que es crucial dar un paso más en esta dirección. Sostiene que el Gobierno de Aragón debe movilizar todos los recursos disponibles para permitir un control más efectivo de la calidad de los alimentos ofrecidos en las escuelas. Su propuesta incluye la utilización de los recursos humanos y materiales de la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad, los cuales, asegura, están capacitados para realizar controles 'in situ'.
En ese contexto, el portavoz de la Plataforma de Comedores Escolares Públicos de Calidad, Genaro Delgado, también tomó la palabra. Recordó que ya se han aprobado por unanimidad tres proposiciones no de ley en la Cámara sobre la mejora de los comedores escolares, y abogó por un enfoque más decidido en la mejora de la calidad de los productos alimenticios que se sirven a los estudiantes.
Además, comentó que el Gobierno de Aragón ha destinado una inversión de 1,5 millones de euros para la creación de 13 cocinas 'in situ', enfocándose en localidades como Zaragoza y Teruel. Sin embargo, no dejó de expresar su frustración ante la situación actual, señalando que la Administración se ve obligada a confiar en que las empresas hagan autoevaluaciones sobre la calidad de los alimentos, lo cual resulta insatisfactorio cuando la comunicación con familiares y centros educativos es limitada.
Delgado también hizo eco de un incidente reciente, donde se detectó un arroz con tomate con un sabor extraño en varios colegios; un problema que llevó a la retirada del producto precocinado y a una investigación de la empresa proveedora, Serunión. A pesar de que los análisis determinaron que las raciones eran aptas para el consumo, Delgado enfatizó que la falta de cocinas propias en las instituciones podría haberse evitado este tipo de situaciones.
Subrayando las deficiencias actuales, Delgado advirtió que el control alimentario se lleva a cabo de manera trimestral y se limita a revisar la documentación, sin poder establecer sanciones para la empresa si no se cumple. Esto, argumenta, puede facilitar fraudes y el uso de productos de menor calidad, llevando a situaciones preocupantes como la aparición de alimentos en mal estado.
Como parte de su propuesta, instó a reactivar el Servicio de Seguridad Agroalimentaria, que ya existe en el Departamento de Agricultura, y recomendó establecer un sistema de seguridad que permita un acceso directo a la comunidad educativa. Además, abogó por la recuperación de un convenio con el Instituto de Salud de Zaragoza para implementar un sistema robusto de seguridad alimentaria.
Cerrando su intervención, Delgado hizo referencia al historial problemático de Serunión, que ha enfrentado críticas por la entrega consistente de alimentos en mal estado, una situación tan grave que lo llevó a perder licitaciones en el País Vasco. Su comentario final, "No puede ser que la zorra cuide a las gallinas", reflejó su posición sobre la necesidad urgente de supervisión y regulación en la gestión de los servicios de comedor escolar, mientras esperan la respuesta del análisis solicitado por las familias a la dirección de Sanidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.