Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Compensación económica del IMAR llegará a Casetas, Garrapinillos y Villarrapa a finales de mayo.

Compensación económica del IMAR llegará a Casetas, Garrapinillos y Villarrapa a finales de mayo.

En la ciudad de Zaragoza, se ha generado una expectativa entre los vecinos de Garrapinillos, Casetas y Villarrapa, quienes en la segunda quincena de mayo recibirán una compensación económica pensada para mitigar el impacto de la reciente subida en los recibos del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR). Durante la primera quincena de este mismo mes, aquellos que poseen alguna de las 4.800 pólizas afectadas recibirán una notificación detallada, vinculada a su factura de agua y basuras, que esclarecerá su situación particular.

Las recientes alzas en este tributo, gestionado por el Instituto Aragonés del Agua (IAA), se deben a modificaciones en la normativa regional establecidas por la Ley 8/2021, aprobada el 9 de diciembre. Este impuesto, el IMAR, no es responsabilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, lo que ha llevado a una confusión considerable entre los habitantes de estas áreas rurales.

A pesar de las normativas vigentes, el IAA no ha otorgado las bonificaciones aplicables en otras zonas de Zaragoza a los residentes de Garrapinillos, Casetas y Villarrapa. Para abordar esta situación, el Ayuntamiento ha decidido destinar aproximadamente 541.000 euros a la compensación económica correspondiente a los años 2022 y 2023.

La compensación cubrirá los pagos de los ejercicios de 2022 y 2023, mientras que el año siguiente se regularizará el de 2024. Por su parte, los recibos para 2025 ya están siendo emitidos con el coeficiente reductor que estipula la normativa de saneamiento, evitando así cualquier necesidad de regularización futura.

Blanca Solans, consejera de Hacienda y Fondos Europeos, ha presentado este proceso de regularización como una solución temporal para los residentes de estos barrios rurales, quienes han sido gravados con un coeficiente pleno del impuesto (1), lo que significa que deben abonar la totalidad del mismo. Esto se justifica en base al hecho de que el tratamiento de sus aguas se lleva a cabo en la planta de Utebo.

Gracias a la compensación del Ayuntamiento, los vecinos podrán alcanzar una situación más justa comparada con aquellos en el resto del municipio, donde el coeficiente es considerablemente más bajo, situándose en un 0,4, lo cual representa una bonificación del 60% en la cuota del IMAR.

Para equiparar estas condiciones, Zaragoza aplicará una reducción del 76% tanto en la cuota fija como en la variable de la tasa local de saneamiento y depuración de aguas residuales. Esta tasa se compone de un 24% destinado al alcantarillado y un 76% dirigido a la depuración, por lo que la bonificación ofrecida por el Ayuntamiento eliminará completamente el pago relacionado con este último aspecto.