CITA Teruel impulsa la apicultura con una jornada dedicada a la innovación y el emprendimiento en la producción de miel.

TERUEL, 19 de enero. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) se prepara para llevar a cabo una jornada dedicada al emprendimiento en el sector apícola y a la commercialización de miel. Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles y ofrecer apoyo a aquellos emprendedores que muestren interés en dedicarse a esta actividad. Este evento se enmarca en el contexto del proyecto Red AgriFoodTe y se llevará a cabo de manera presencial en la sede del CITA en Teruel el próximo 21 de enero a las 10:00 horas, en respuesta a una clara demanda planteada por el sector.
La jornada seguirá un formato que ya ha demostrado su eficacia en anteriores encuentros enfocados en la transformación de productos de origen vegetal, y se tiene previsto que este modelo se replique para otros productos alimentarios a lo largo del año.
La inauguración del evento estará a cargo de Blanca Abril, una destacada técnica de investigación en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA Teruel). Ella presentará el proyecto Red AgriFoodTe, que se articula como una Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (AKIS) para la región de Teruel, y que tiene su origen en la crítica necesidad de acelerar la innovación en el sector agroalimentario, promoviendo así una transición ecológica, digital y orientada hacia una bioeconomía circular en la región.
Posteriormente, se contará con la participación de varios representantes del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Teruel, dependiente del Gobierno de Aragón, quienes abordarán temas relevantes para los futuros apicultores.
En este sentido, Carlos Tremul, jefe de la Unidad de Recursos Ganaderos, discutirá las exigencias legales que deben cumplirse para iniciar una actividad apícola. Por su parte, Gabriel Pérez Casas, encargado de la Sección de Modernización de Explotaciones, presentará los requisitos necesarios y las ayudas disponibles para nuevos emprendedores en este campo. Además, Francisco Abril Galve, jefe de la Unidad de Fomento Agroalimentario, profundizará en las ayudas destinadas a la mejora de la producción y comercialización de miel, así como en la importancia de la venta local.
El encuentro también contará con la intervención de Héctor Fuertes Negro, veterinario del Departamento de Sanidad del Servicio Provincial de Teruel, quien ofrecerá información crucial sobre el registro sanitario y el etiquetado de la miel.
Por otro lado, María Fernanda Enseñat y Nuria Valero, representantes de los Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA, compartirán sus valiosas experiencias en el sector apícola. Además, se presentarán casos de éxito a través de testimonios de emprendedores como Daniel Gimeno, de la empresa Miel Peñas Blancas; Jesús Redón, de Miel Fuen del Cepo; Rubén Gascón, de Miel La Solana; y Daniel y David Rocafull, de Miel Hermanos Rocafull, quienes destacarán sus trayectorias y logros en la apicultura.
Para finalizar, María Isabel Valero, analista de laboratorio de CITA Teruel, ofrecerá una visita al laboratorio de análisis de calidad de la miel, inaugurado en 2021 en las instalaciones del CITA en Teruel gracias al proyecto "FITEMIEL2", y que ha logrado consolidarse gracias al proyecto FITE "QMielTeruel". Este laboratorio supone un avance significativo en la mejora y garantía de la calidad de los productos apícolas producidos en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.