Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CITA revela en FIGAN 2025 innovaciones del proyecto LIFE CLINMED-FARM para una gestión sostenible del estiércol.

CITA revela en FIGAN 2025 innovaciones del proyecto LIFE CLINMED-FARM para una gestión sostenible del estiércol.

El evento de referencia en el sector ganadero, la 17ª Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025), se llevará a cabo en Zaragoza del 25 al 28 de marzo. En esta edición, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) se unirá a las actividades con la presentación de innovaciones vinculadas al proyecto LIFE CLINMED-FARM, el cual se encuentra en desarrollo.

El evento ofrecerá una charla impulsada por expertas del CITA, Noemí Mateo-Marín y Adelaida Perea-Cachero. Su presentación, titulada "Un proyecto integral, LIFE CLINMED-FARM: cómo abordar la gestión del purín a escala de granja de forma integral y valorizar los recursos energéticos y nutricionales de forma local (economía circular)", formará parte de una jornada técnica enfocada en el purín, organizada por Mecàniques Segalés S.L., una firma que se dedica a la revalorización de desechos ganaderos.

Durante la mañana, se abordará el tema "Emisiones, situación actual y tecnología puntera", mientras que por la tarde, el CITA presentará el proyecto LIFE ARIMEDA, donde se analizarán las técnicas de fertirrigación orgánica en sistemas de riego. Esta exposición será liderada por la investigadora Ad honorem Dolores Quílez y se relaciona con el avance del LIFE CLINMED-FARM.

El proyecto LIFE CLINMED-FARM, respaldado por el Programa LIFE de la Unión Europea, aún está en marcha. En el contexto español, se han recopilado datos sobre las emisiones de amoniaco y de gases de efecto invernadero en prácticas tradicionales de manejo del purín porcino en condiciones específicas de producción agrícola. Estos datos abarcan desde la generación en instalaciones de gestación hasta la aplicación en cultivos.

Los avances indican que se están implementando soluciones innovadoras con el fin de mitigar la pérdida de nitrógeno al medio ambiente. Un enfoque reciente ha sido la cobertura de balsas de purín con lona de polipropileno, dando como resultado una reducción significativa del 91.5% en la volatilización de amoniaco, aunque se enfatiza la necesidad de más estudios para validar estos hallazgos.

Próximamente, el proyecto se enfocará en continuar con las mediciones tras la incorporación de diferentes estrategias de control de emisiones. En este sentido, se introducirán dispositivos de medición en una granja que utilizará un robot para la limpieza y vaciado continuo de las fosas de purín, complementando la monitorización de balsas cubiertas y el uso de fertirrigación.

A través de estas acciones, se busca alcanzar algunos de los objetivos primordiales del proyecto europeo: identificar estrategias para mitigar las emisiones de gases y validar métodos de medición en el campo de prácticas agropecuarias. Esto refleja un compromiso hacia una producción agroganadera más sostenible en el futuro cercano.