
En un evento de gran envergadura para el ámbito agropecuario, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participará en la 76ª Reunión Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP), que se lleva a cabo del 25 al 29 de agosto en Innsbruck, Austria. Este año, el tema central gira en torno a la vital cuestión de “Una ganadería preparada para el futuro”.
La cita reunirá a científicos y expertos de renombre mundial para discutir los avances en ciencia animal. Desde el Departamento de Ciencia Animal del CITA, un destacado grupo de investigadores, compuesto por Isabel Casasús, Sara Pérez, Daniel Martín-Collado, Belén Lahoz y Sandra Lobón, estará presentado un total de siete investigaciones, cinco de las cuales se expondrán de forma oral, mientras que las otras dos se mostrarán en formato de póster.
Este esfuerzo colaborativo ha incluido también el trabajo de otros investigadores del CITA, como Margalida Joy, Mireia Blanco, Carlos Calvete y muchos más, además de académicos de universidades nacionales e internacionales que han contribuido a estos proyectos innovadores.
Isabel Casasús será una de las voces prominentes en el congreso, presentando una ponencia sobre el proyecto “Inclusión de recursos locales en dietas de cebo de vacuno: Biomarcadores de eficiencia y calidad” (LocalBeef), que se centra en el análisis del comportamiento nutricional de los terneros en situaciones de estrés térmico. Además, Casasús dará a conocer un póster sobre la viabilidad de integrar sistemas de pastoreo de ovino con cultivos de almendros en Teruel.
En su calidad de vicepresidenta de la Animal Task Force, también coordinará una sesión dedicada a la visión del futuro en la ganadería, recibiendo un reconocimiento especial al inicio del congreso por su valiosa contribución a la EAAP, donde ha desempeñado roles clave, incluidos cuatro años como presidenta.
Por su parte, Sandra Lobón tiene programadas dos intervenciones orales. La primera, en el marco del proyecto LocalBeef, se enfocará en investigar la calidad de la carne de terneros alimentados con un innovador suplemento a base de raspón de uva. Su segunda presentación se basará en el proyecto “Restricción hídrica e infección por parásitos gastrointestinales en ovino de carne” (EWESTRESS), que examina los efectos del estrés hídrico y parasitario en las respuestas hormonales de ovejas alimentadas con esparceta.
Sara Pérez también formará parte del congreso, presentando su trabajo sobre la variabilidad en la expresión genética de la oveja Rasa Aragonesa en respuesta al estrés térmico e hídrico, en un contexto de análisis de tolerancia. Meanwhile, Daniel Martín-Collado ofrecerá una conferencia invitada sobre cómo las diferentes condiciones de manejo afectan la vulnerabilidad del ganado extensivo ante predadores en diversas realidades ganaderas europeas.
Su intervención se inscribe dentro del proyecto europeo “Co-creando Paisajes Sostenibles para el Pastoreo y la Vida Silvestre”, que busca entender y fomentar la convivencia entre la ganadería y la fauna silvestre en todo el continente. Por otro lado, Belén Lahoz presentará un póster sobre la resistencia a antimicrobianos en distintas bacterias de interés para la salud pública, con un enfoque en las explotaciones ovinas y los campos agrícolas fertilizados con estiércol compostado.
Destacar que todos estos investigadores no solo forman parte del CITA, sino que también están vinculados al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) y participan en grupos de investigación establecidos por la DGA en áreas cruciales como los Sistemas Socioecológicos, la Producción Agroganadera Sostenible y la Seguridad Alimentaria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.