
En un ambicioso esfuerzo por combatir la malnutrición en el continente africano, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado una serie de experimentos en Costa de Marfil y Camerún. Este proyecto, titulado "HealthyDiets4Africa", se desarrollará desde mayo hasta finales de julio e involucra la creación de soluciones alimentarias innovadoras que buscan mejorar el estado nutricional de la población local.
Bajo la dirección de Tiziana de Magistris, una destacada investigadora en el ámbito de la economía agroalimentaria, el proyecto se enfoca en la aceptación de nuevos productos biofortificados, que se espera ayuden a elevar la calidad nutricional en diversas comunidades africanas. De Magistris encabeza una labor crucial que busca integrar estos nuevos alimentos en la dieta cotidiana de los africanos.
En colaboración con África Rice, la entidad encargada de coordinar el proyecto en la región, el CITA está evaluando productos como galletas de arroz biofortificado. Estas galletas, elaboradas a partir de variedades locales como moringa bissap y baobab, son una fuente rica en nutrientes esenciales como calcio y hierro. Adicionalmente, el arroz Orilux, que presenta un bajo índice glucémico, está diseñado específicamente para beneficiar a la población con diabetes, un grupo en crecimiento en la región.
Para realizar este estudio, se prevé involucrar a cerca de 2000 personas, incluyendo niños de escuelas primarias que consumirán las galletas como una alternativa saludable a los snacks habituales, así como adultos y pacientes diabéticos que probarán tanto el arroz Orilux como las galletas biofortificadas. El objetivo es evaluar el impacto de estos productos en la salud de los participantes.
Además, algunas de estas investigaciones se replicarán en Uganda, apuntando a expandir los resultados positivos, especialmente en relación al arroz Orilux, que podría marcar una diferencia significativa para poblaciones más amplias en el continente africano.
El esfuerzo es coordinado por Tiziana de Magistris, en conjunto con Sali Atanga de África Rice y Mube Kuietche de la Universidad de Dschang, además de contar con la participación de otros investigadores y estudiantes de CITA que aportan su experiencia al proyecto.
Financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación, "HealthyDiets4Africa" representa una colaboración de seis años entre un consorcio de 20 instituciones, con el objetivo de aprovechar la diversificación del sistema alimentario para erradicar la malnutrición en ocho países de África, mejorando así la calidad de vida en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.