Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Científicos de la Universidad de Zaragoza encuentran innovadora táctica contra el cáncer.

Científicos de la Universidad de Zaragoza encuentran innovadora táctica contra el cáncer.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, ha hecho un gran avance en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo llevar a cabo una nueva reacción química dentro de células cancerígenas para destruir moléculas esenciales para su desarrollo. Este descubrimiento podría revolucionar el tratamiento del cáncer.

Los científicos, liderados por los profesores Javier Bonet-Aletá, José Luis Hueso y Jesús Santamaría, han publicado su investigación en la revista 'Nano Letters'. Su enfoque en la terapia catalítica busca desencadenar reacciones químicas perjudiciales para los tumores, con el objetivo de reemplazar la quimioterapia convencional y combatir de manera más efectiva la enfermedad.

Desde sus primeros resultados positivos en 2015, los investigadores han centrado su atención en la eliminación de moléculas clave como la glucosa y el glutatión, utilizando reacciones de oxidación. Sin embargo, estas reacciones se enfrentan a dificultades debido a la falta de oxígeno en el entorno tumoral.

El descubrimiento de la transaminación como una reacción que no requiere oxígeno es crucial, ya que elimina esta restricción en las terapias catalíticas. Esta nueva aproximación se enfoca en los aminoácidos y el piruvato, componentes esenciales para el crecimiento celular, y ha mostrado resultados prometedores para detener la expansión de las células tumorales.

Para superar la limitación de la catalización mediante átomos de cobre, los investigadores han diseñado nanopartículas que contienen este metal y que pueden ser internalizadas en las células tumorales de manera más eficiente. Una vez dentro de la célula, las nanopartículas liberan átomos de cobre que actúan como catalizadores en la reacción de transaminación.

Este innovador estudio, liderado por destacados científicos de la Universidad de Zaragoza, representa un avance significativo en el campo de la oncología. La colaboración de diferentes instituciones y expertos en la materia ha sido clave para el desarrollo de esta nueva terapia contra el cáncer.