Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Chueca invita a celebrar la Semana Santa en Zaragoza con 53 procesiones y 16.000 cofrades.

Chueca invita a celebrar la Semana Santa en Zaragoza con 53 procesiones y 16.000 cofrades.

ZARAGOZA, 1 de abril.

La primera autoridad de Zaragoza, Natalia Chueca, ha incitado a los residentes de la ciudad a participar en las festividades de la Semana Santa, que se desarrollará a lo largo de nueve días con un total de 53 procesiones. Estas ceremonias estarán lideradas por más de 16.000 cofrades de 25 cofradías establecidas en diversas parroquias, algunas de las cuales cuentan con más de siete siglos de historia.

“Invito a todos los zaragozanos a salir y disfrutar de su Semana Santa, a vivirla con fe y esperanza, y a experimentar la alegría en bares y calles. Hay espacio para la devoción y la diversión”, manifestó la alcaldesa.

Durante una presentación dedicada a las actividades de la Semana Santa, que inicia el Sábado de Pasión, el 12 de abril, y culmina el Domingo de Resurrección, el 20 de abril, Chueca estuvo acompañada de Ignacio García Aguaviva, presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, y Rubén Ruiz, vicario general. El evento estuvo marcado por el sonido de tambores y bombos, y un aroma a incienso que invadió el salón de recepciones del Ayuntamiento.

“Los sentimientos de la Semana Santa ya están presentes”, empezó diciendo Chueca para describir cómo estos días traerán el característico olor del incienso y las flores a las calles, donde el sonido de los pasos resonará sobre el asfalto y pavimento, iluminando la ciudad con las velas de las procesiones.

La alcaldesa destacó la fusión de tradición y modernidad en Zaragoza, recordando que “sin la herencia del cristianismo no tendríamos la libertad que hoy disfrutamos en nuestra sociedad”.

En su intervención, Chueca caracterizó la Semana Santa como un “momento único lleno de recuerdos y experiencias”, donde se experimenta la emoción, la pasión, el fervor y, sobre todo, la fe.

Reflexionando sobre sus recuerdos de infancia y su experiencia como alcaldesa en su primera Semana Santa, agradeció a la Junta Coordinadora de Cofradías por permitirle sentir “desde dentro la pasión y emoción” de los cofrades, una riqueza que caracteriza a Zaragoza.

La regidora también elogió la labor solidaria de los cofrades, quienes a lo largo del año trabajan junto a los más necesitados, contribuyendo en ámbitos deportivos, culturales y en la preservación del patrimonio. “Ustedes construyen la ciudad con mayúscula”, enfatizó.

Chueca mencionó la Semana Santa como un motor turístico vital para Zaragoza, señalando que es uno de los periodos del año con mayor afluencia de visitantes. Un estudio de la Universidad de Zaragoza indica que estas festividades generan cerca de 62 millones de euros para la economía local.

Además, la alcaldesa recordó que el 2025 será un año jubilar, centrado en la esperanza, y expresó su deseo de que esta esperanza fomente la convivencia entre cofrades, zaragozanos y turistas.

La consejera de Cultura, Sara Fernández, hizo eco de su agradecimiento a la Junta de Cofradías y al Arzobispado, destacando su papel en la presentación de la Semana Santa como un reflejo de la unidad institucional para promover estos actos representativos de Zaragoza.

“Contamos los días para que el Cierzo traiga consigo el aroma del incienso y las calles se transformen en templos donde los zaragozanos rezan con el sonido de los tambores y el estruendo de las mazás”, expresó Fernández, emocionada por el inminente inicio de las celebraciones.

Por su parte, Ignacio García Aguaviva recordó que cada primavera, durante la primera luna llena, se aumenta la conexión con un hecho histórico trascendental que se remonta a hace dos mil años en Jerusalén, que reúne a la comunidad en torno a la fe, la tradición y un profundo sentimiento.

Durante estos días, las calles de Zaragoza se verán transformadas, reflejando el ambiente de Jerusalén, mientras cofrades ataviados con sus hábitos y capirotes llenan la ciudad de color y sonido, acompañados de tambores, bombos y cornetas, creando una auténtica catequesis visual que transportará a los asistentes a la Jerusalén del año 33.

Entre los aniversarios que se celebran este año se destaca el 75º de la Cofradía de la Coronación de Espinas y el aniversario de la primera procesión de la Virgen de las Lágrimas de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz.

Además, la Cofradía del Descendimiento presentará una carroza remodelada para su Virgen de Las Lágrimas, mientras que la Hermandad de Cristo Resucitado renovará sus atributos más deteriorados en su cincuentenario.

La noche del Viernes de Dolores será escenario de una procesión extraordinaria en conmemoración del 75 aniversario de la Cofradía de la Coronación de Espinas, además de un nuevo Vía Crucis de la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras que recorrerá las calles de Montecanal.

El vicario general, Rubén Ruiz, subrayó la importancia de construir comunidad como cristianos, buscando una sociedad en paz que celebre esta manifestación pública de fe, así como el relevante trabajo social que realizan las cofradías.

Nuevamente, se expresó gratitud por el esfuerzo conjunto y la dedicación a lo largo del año, resaltando el papel esencial de los jóvenes cofrades en la transmisión de esta tradición a las nuevas generaciones.

Para mantener informada a la ciudadanía, se han editado 20.000 folletos con los horarios y recorridos de las procesiones, así como un mapa de la Procesión del Santo Entierro, que se considera la más larga y antigua de España, con amplia participación de cofradías. También se incluye información turística organizada por Zaragoza Turismo.

Los ciudadanos podrán acceder a más detalles a través de un código QR que dirige a la página web 'www.zaragozasemanasanta.es' y a la aplicación móvil 'sSantaZgz', que ha acumulado más de 241.000 descargas desde su lanzamiento en 2014, con 45.000 de ellas registradas solo en 2024.

Por último, se llevarán a cabo rutas guiadas que permitirán visitar las iglesias más emblemáticas y los pasos de distintas cofradías y hermandades, añadiendo un componente cultural a la experiencia.

Desde el 12 hasta el 21 de abril también se desarrollarán las jornadas gastronómicas de Semana Santa "Gastropasión", organizadas en colaboración con Horeca Restaurantes y la Junta de Cofradías, con el fin de recuperar la cocina tradicional de Cuaresma, ofreciendo menús especiales que celebran el patrimonio culinario de la región, con la participación de más de 30 establecimientos.