Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA reclama al Gobierno de Aragón la urgentísima contratación de médicos para el Hospital de Calatayud.

CHA reclama al Gobierno de Aragón la urgentísima contratación de médicos para el Hospital de Calatayud.

ZARAGOZA, 22 Abr. - Este jueves, en la plenaria de las Cortes de Aragón, la diputada de Chunta Aragonesista (CHA), Isabel Lasobras, presentará una proposición no de ley con una clara solicitud al Gobierno regional: es imprescindible cubrir las vacantes en el Hospital 'Ernest Lluch' de Calatayud, Zaragoza.

La propuesta de CHA pone de relieve las especialidades que enfrentan mayores esperas, incluyendo neumología, otorrinolaringología y traumatología. Además, aboga por implementar medidas efectivas para atraer y retener a los profesionales de la salud en las zonas rurales de Aragón, mediante incentivos laborales y condiciones de trabajo que garanticen la estabilidad en los contratos del personal médico.

Entre las sugerencias de la diputada se incluye la creación de un plan urgente destinado a reducir las listas de espera, el cual debe contemplar no solo el aumento de jornadas extraordinarias, sino también una dotación fija de facultativos. Asimismo, se propone desarrollar una estrategia a medio y largo plazo que asegure la adecuada atención sanitaria en el entorno rural, garantizando que hospitales como el 'Ernest Lluch' cuenten con los recursos necesarios para ofrecer un servicio de calidad.

El Hospital 'Ernest Lluch' presta atención a aproximadamente 44,000 habitantes de la Comunidad de Calatayud, el Campo de Daroca, Aranda y parte de Valdejalón. En una reciente rueda de prensa, Lasobras destacó que este centro enfrenta "problemas estructurales y organizativos" que están deteriorando la calidad de los servicios de salud pública, limitando el acceso a ellos.

La ausencia de especialistas, junto con largas listas de espera, ha llevado a una situación alarmante que requiere acciones inmediatas, indicó la diputada. Actualmente, hay carencia de profesionales en diez especialidades, lo que ha obligado a cerrar algunas consultas y a redirigir pacientes hacia hospitales en Zaragoza, intensificando la carga laboral del personal ya existente y comprometiendo la atención a los enfermos.

Desde diciembre de 2024, la falta de neumólogos ha obligado a enviar pacientes al Hospital Clínico Universitario 'Lozano Blesa' de Zaragoza, generando demoras significativas en tratamientos para condiciones crónicas como la EPOC. En el área de traumatología, algunas cirugías para fracturas de cadera han tenido que ser suspendidas, lo que incrementa el riesgo de retrasos y agrava la situación de los pacientes.

En cuanto a las consultas externas, a finales de enero había 2,300 pacientes en espera de seguimiento y revisiones, lo que ha creado presión adicional en el Clínico, que ya operaba al límite de su capacidad. Lasobras ha instado al Departamento de Sanidad a formular "una estrategia a medio y largo plazo para el medio rural", resaltando que el acceso a la sanidad pública es desigual según la ubicación.

Además, advirtió que los más afectados por los traslados a hospitales en Zaragoza son los ancianos y aquellos con movilidad reducida. La carencia de especialistas ha conducido a una disminución en la calidad de la asistencia, lo que ha resultado en un aumento de las quejas por parte de los usuarios.

Isabel Lasobras ha exigido que se implementen políticas sanitarias más justas y sensibles a las particularidades territoriales, solicitando al Gobierno de Aragón que garantice un nivel adecuado de atención médica en el Hospital 'Ernest Lluch' de Calatayud. Esto es fundamental para asegurar el derecho a la salud, amenazar la despoblación y fomentar una verdadera cohesión territorial en la Comunidad Autónoma.