
TERUEL, 26 de agosto.
Javier Carbó, mandatario territorial de CHA en las áreas de Teruel, ha exigido al Gobierno de Aragón la implementación de un plan urgente para preservar el patrimonio de la provincia, que se encuentra amenazado. Según Carbó, una cantidad significativa de edificios históricos actualmente se hallan en un estado de abandono, lo que pone en peligro su existencia si las autoridades no toman medidas decisivas de inmediato.
El dirigente ha enfatizado que perder cada uno de estos monumentos representa la desaparición de una parte esencial de nuestra memoria colectiva, y ha instado a que Teruel no puede permitir más olvidos de este tipo.
Entre los ejemplos de construcciones en riesgo se encuentran el Molino Viejo de La Fresneda, la Casa Grande de Fuentes Claras, y la mina de Santa Bárbara en La Cañada de Verich. Todos presentan estructuras visiblemente afectadas y carecen de una intervención adecuada que asegure su conservación.
Debido a esta alarmante situación, Carbó ha anunciado su intención de presentar iniciativas en el Parlamento para solicitar un plan específico que aborde la recuperación del patrimonio que se encuentra en peligro en las comarcas turolenses.
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, ha compartido que apoyarán acciones concretas para garantizar una asignación de recursos más significativa hacia la protección del patrimonio en Teruel. La propuesta incluye la creación de proyectos viables, junto con una financiación estable y un calendario de acciones que impida la pérdida de nuestro legado histórico.
Carbó ha destacado que el patrimonio cultural no solo es un testimonio de nuestro pasado, sino que también representa un motor clave para el desarrollo local, capaz de impulsar el turismo, la generación de empleo y la cohesión social. Abandonar estos elementos es arriesgar valiosas oportunidades para el presente y el futuro de nuestras comarcas.
Desde CHA, se considera "fundamental" fomentar una mayor colaboración entre las administraciones públicas y los municipios, así como proporcionar un mejor apoyo a las asociaciones locales, con el objetivo de salvar los monumentos que aún tienen la posibilidad de ser restaurados y evitar que se sumen a la lista de aquellos que ya están irremediablemente perdidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.