Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cetina se alista para celebrar otra edición de su tradicional Contradanza el lunes 19 de mayo.

Cetina se alista para celebrar otra edición de su tradicional Contradanza el lunes 19 de mayo.

ZARAGOZA, 17 de mayo. Este próximo lunes 19 de mayo, el municipio de Cetina se prepara para llevar a cabo una de sus celebraciones más emblemáticas: la Contradanza. Este evento, que destaca por su naturaleza ancestral, amalgama música celta con elementos de la simbología religiosa y rituales agrícolas que han perdurado a lo largo del tiempo.

La actuación, que comenzará a las 23:00 horas, se desarrollará en la plaza principal de Cetina, la cual será iluminada exclusivamente por el tenue resplandor de antorchas, creando un ambiente mágico y acogedor para los espectadores.

Considerada una de las festividades más icónicas de Aragón, la Contradanza ha sido reconocida desde 1996 como Fiesta de Interés Turístico de Aragón y, desde 2012, como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Durante esta representación, un grupo de ocho danzantes, ataviados con trajes que evocan un esqueleto —cuatro en blanco y negro y cuatro en negro y blanco— siguen las indicaciones de un personaje central, el diablo, quien viste de rojo y guía el ritmo de la danza mediante palmadas.

Las diversas figuras coreográficas que se presentan durante la Contradanza representan una mezcla de temas laicos, mitológicos y religiosos, incluyendo arcos, una fuente y escenas que rinden homenaje a San Juan Lorenzo, el santo patrono del pueblo. El evento culmina con un emocionante ritual que simboliza la muerte y resurrección del diablo, cerrando con una ovación del público y el grito colectivo de "¡Viva San Lorenzo!".

Aunque no se conoce con exactitud el origen de esta tradición, hay registros que datan su representación desde 1751 y se han encontrado conexiones con antiguos ritos celtíberos. A lo largo de los años, la Contradanza ha conservado su esencia, convirtiéndose en un testimonio viviente de la identidad cultural de Cetina, transmitida de generación en generación.

El Dance, en la mañana del mismo día, complementa la Contradanza. Esta celebración, también conocida por su antigüedad, se llevará a cabo a las 11:30 horas en la plaza, coincidiendo con una pausa de la procesión dedicada a San Juan Lorenzo. Al igual que la Contradanza, el Dance es reconocido como Fiesta de Interés Turístico desde 1996.

Su historia se remonta al menos hasta el siglo XVI, y durante la procesión se realizan pasacalles donde los danzantes muestran su arte siempre mirando hacia el santo al que rinden homenaje. En esta festividad participan el "Mayoral", el "Zagal" y un grupo de ocho danzantes que ejecutan bailes con palos, danzas de espadas y recitan "dichos" que narran la vida del santo, todo ello con melodías características que hacen de esta celebración un evento singular.