Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cerca de 90 residentes de Las Fuentes (Zaragoza) obtienen certificación como agentes en Salud y Seguridad Alimentaria.

Cerca de 90 residentes de Las Fuentes (Zaragoza) obtienen certificación como agentes en Salud y Seguridad Alimentaria.

En Zaragoza, el barrio de Las Fuentes ha visto como cerca de cien de sus residentes se han formado como nuevos agentes comunitarios en Salud y Seguridad Alimentaria. Este innovador proyecto, que ha tenido lugar entre mayo y noviembre de 2024, llega a su conclusión después de llevar a cabo más de 26 talleres educativos.

La iniciativa ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de distintas oficinas, incluyendo Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, con el apoyo del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (Cerai). Este esfuerzo colaborativo se enmarca dentro del programa 'Enraizando políticas alimentarias municipales en la ciudad de Zaragoza', que cuenta con la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

En un acto de clausura que tendrá lugar esta tarde en el Centro Cívico Salvador Allende, las consejeras de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y de Políticas Sociales, Marián Orós, presentarán un resumen a través de un video que resalta los logros del proyecto. También estarán presentes otros miembros clave, como la técnica Victoria Molinero de Cerai y Silvia Carbó, directora técnica del Centro Municipal de Servicios Sociales de Las Fuentes.

El video que se proyectará incluirá no solo testimonios de quienes han participado activamente en el proyecto, sino también de los recién formados agentes comunitarios. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, y el evento contará con un vídeo fórum y una merienda que promueve opciones sostenibles y saludables.

Victoria Molinero ha destacado que la Escuela de Agentes Comunitarios ha servido como un importante espacio de aprendizaje y reflexión, creando un puente entre las personas que disfrutan de derechos y quienes asumen responsabilidades, así como el personal técnico de las instituciones. "El objetivo ha sido impulsar cambios en los hábitos alimenticios de la comunidad y fomentar políticas públicas que aseguren una alimentación saludable", afirmó Molinero.

Silvia Carbó subrayó que de los participantes totales, se ha seleccionado un grupo de 15 individuos para actuar como embajadores, encargándose de difundir hacia el resto del barrio los conocimientos adquiridos. Estos "referentes" fueron elegidos por su compromiso y conexión con las inquietudes de la comunidad.

Carbó también enfatizó que el fin del proyecto es ser proactivos y creativos en la comunicación de estas iniciativas. “La voz de un vecino siempre resonará de manera diferente, y ese es el corazón de este proyecto”, aseguró, aunque advirtió que los resultados son aún prematuros y dependerán de los esfuerzos durante el próximo año.

Desde su perspectiva, Tatiana Gaudes vinculó esta iniciativa a la meta más amplia del Ayuntamiento de hacer de Zaragoza una ciudad más saludable, priorizando no solo la creación de espacios verdes, sino también la promoción de una dieta saludable entre los habitantes.

La consejera de Políticas Sociales también resaltó el valor del trabajo en red, señalando que es crucial que tanto las administraciones locales como las autonómicas colaboren en proyectos así. Según el estudio Aladino sobre obesidad en España, un alarmante 13.5% de los jóvenes en Aragón sufre de obesidad, cifra que sube a un 36% entre los niños con sobrepeso.

Orós expresó su preocupación por estos datos y recordó que, aunque ha habido una ligera mejora respecto a años pasados, el problema de la obesidad y el sobrepeso sigue siendo desastroso. Igualmente, enfatizó que la educación en buenas prácticas alimenticias y sostenibilidad es vital desde una edad temprana, considerando que en España se desperdician 1.2 toneladas de alimentos anualmente.

A lo largo de los 26 talleres, los participantes han sido instruidos sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, así como los efectos negativos de una dieta inadecuada. Además, se les ha presentado una variedad de comercios locales que ofrecen productos saludables y sostenibles, fomentando el consumo de alimentos frescos y de temporada.

Las sesiones prácticas han permitido a los asistentes aprender a preparar comidas nutritivas y asequibles, y cada uno recibió un kit de frutas y verduras de temporada como parte del aprendizaje. La directora del Centro Municipal de Servicios Sociales enfatizó que se ha demostrado que "comer sano no es necesariamente costoso", destacando que las tiendas del barrio son más económicas que los supermercados.

La proyección de hoy marcará el inicio de la segunda fase de este proyecto piloto, con el propósito de consolidar la formación de los nuevos agentes comunitarios y facilitar acciones que impulsen una mayor adopción de dietas saludables y sostenibles entre los vecinos de Las Fuentes.