Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO urge al Gobierno de Aragón a implementar políticas de empleo ante el incremento del paro.

CCOO urge al Gobierno de Aragón a implementar políticas de empleo ante el incremento del paro.

El sindicato CCOO ha manifestado su preocupación por el aumento del desempleo que se ha registrado en Aragón, instando al Gobierno autonómico a reactivar el diálogo social para implementar políticas activas de empleo.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro ha aumentado en 2.900 personas en Aragón durante el tercer trimestre, llegando a un total de 58.700 desempleados, lo que representa un incremento del 5,2% respecto al trimestre anterior. Esto marca el segundo trimestre consecutivo de aumento del desempleo en la región y la tasa de paro se sitúa en 8,66%.

El responsable de Empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, ha destacado la necesidad de implementar estrategias específicas para reducir el desempleo de larga duración y en sectores predominantemente femeninos, como es el de servicios. Asensio también ha señalado que las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo, con una tasa de paro del 10.02% en comparación con el 7.48% de los hombres, lo que subraya la importancia de equilibrar las oportunidades laborales para las mujeres.

En este sentido, el dirigente sindical ha pedido al Gobierno de Aragón que priorice la lucha contra el desempleo, en lugar de centrarse en anuncios de inversiones millonarias. Asensio ha solicitado un aumento en las partidas presupuestarias destinadas a políticas activas de empleo, especialmente enfocadas en los parados de larga duración, las mujeres y los jóvenes desempleados.

Por otro lado, CCOO Aragón ha destacado que la reforma laboral ha propiciado un incremento en la contratación indefinida, alcanzando un 84.47% de contratos permanentes en el tercer trimestre en la región. A pesar de una ligera disminución desde el trimestre anterior, esta reforma ha contribuido a reducir la temporalidad y a brindar mayor seguridad a los trabajadores, alcanzando niveles de ocupación no vistos desde 2008 en un tercer trimestre, con 619,200 personas empleadas."Esta reforma es un paso hacia un mercado laboral más sólido y menos precario", afirmó Carmelo Asensio.