
ZARAGOZA, 15 de enero. En un reciente comunicado, el sindicato CCOO de Aragón ha hecho un llamado urgente para la mejora de los salarios, argumentando que es necesario proteger a la clase trabajadora de las crecientes presiones inflacionarias que afectan a la economía regional. Este reclamo surge tras la revelación de que los precios en Aragón han experimentado un aumento del 3,1% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento de seis décimas respecto a la tasa registrada en noviembre, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento coloca a Aragón en una preocupante tercera posición dentro de las comunidades autónomas más afectadas por la inflación en España, empatando en cifras con Asturias y superada solo por Baleares, que tiene una inflación del 3,4%, y el País Vasco, con un alarmante 3,6%. En cuanto a la inflación subyacente, Aragón se sitúa en un 2,7%, mientras que la media nacional está en 2,8%, lo que representa un aumento de cuatro décimas respecto a noviembre.
CCOO de Aragón sostiene que la mejor manera de combatir los efectos de la inflación es aumentar los salarios, permitiendo así que los trabajadores puedan hacer frente a las preocupantes subidas de precios que se presentan mes tras mes. El sindicato ha dejado claro que esta cuestión es de suma importancia para el bienestar de la clase trabajadora en la región.
Un aspecto que destaca CCOO es la negociación colectiva como una de las principales oportunidades para mitigar el impacto de la inflación. Durante el mes de diciembre, se formalizaron 125 convenios en Aragón, compuestos por 83 convenios de empresa y 42 sectoriales. Los incrementos salariales acordados fueron de un 2,57% en los convenios de ámbito empresarial y un notable 3,26% en los convenios sectoriales, resultando en un promedio general del 3,2%.
El secretario de acción sindical de CCOO, Pablo Castillo, subrayó la necesidad de adaptar los salarios a la inflación, haciendo especial hincapié en las circunstancias de los trabajadores de menores ingresos. Castillo afirmó que “la subida de precios no es consecuencia de las mejoras salariales, sino de una clase empresarial que busca maximizar beneficios a expensas del aumento de precios”.
Desde CCOO Aragón, se ha resaltado que la reciente firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC) ha sido un paso fundamental para que los convenios sectoriales puedan incorporar medidas que alivien el impacto de la inflación. Sin embargo, el sindicato considera esencial continuar expandiendo la cobertura y las mejoras salariales en un número mayor de convenios colectivos.
“Es imprescindible asegurar que los convenios protegen a más trabajadores y trabajadoras, garantizando aumentos salariales que refuercen el poder adquisitivo de la clase trabajadora ante el incremento de los precios”, añadió Castillo en su declaración.
Entre los sectores que han observado los mayores incrementos en Aragón, se encuentra el de la vivienda, que ha visto un aumento del 7,6% en la variación interanual, impulsado por el aumento de los costos energéticos y de mantenimiento del hogar. Además, las bebidas alcohólicas y el tabaco han aumentado un 5,3%, mientras que el sector de la hostelería —hoteles, cafés y restaurantes— ha experimentado un incremento del 4,1%, atribuido al crecimiento en la demanda turística y al ajuste de precios en los servicios ofrecidos.
A pesar de estos aumentos, hay sectores que han visto una ligera disminución en sus precios, siendo el vestido y calzado con un descenso del 0,7% y el sector de la medicina con una caída del 0,2%, aunque estas cifras están enmarcadas en la variación mensual y no anual.
CCOO Aragón también ha mostrado preocupación ante el creciente encarecimiento de la vivienda, considerándolo uno de los problemas sociales más acuciantes en el país. Castillo ha enfatizado la necesidad imperiosa de avanzar en políticas públicas que aseguren el acceso a viviendas asequibles para las familias trabajadoras, instando a la acción en el corto, medio y largo plazo para abordar esta crisis habitacional.
Finalmente, el sindicato ha reafirmado su compromiso con la negociación colectiva como una herramienta “clave” para lograr la justicia salarial y resguardar a los trabajadores ante las dinámicas inflacionarias y los desajustes sociales que se presentan actualmente en la sociedad española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.