Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Carpi (PSOE) asegura que las infraestructuras sanitarias aún no se han materializado.

Carpi (PSOE) asegura que las infraestructuras sanitarias aún no se han materializado.

El pasado lunes, el diputado del PSOE Aragón, Iván Carpi, hizo una visita al Hospital Royo Villanova en Zaragoza, donde no dudó en criticar duramente al Gobierno autonómico por su falta de inversión en infraestructuras sanitarias. Según Carpi, las nuevas instalaciones están "a la espera", lo que pone de manifiesto una gestión ineficaz por parte del equipo liderado por Jorge Azcón.

Durante su intervención ante los medios, Carpi destacó que el Royo Villanova simboliza lo que no se está haciendo adecuadamente, señalando que actualmente el Gobierno no destina recursos a obra nueva en el sector. Compara esta situación con el periodo anterior bajo el mando de Javier Lambán, donde las inversiones en salud alcanzaron niveles récord en la historia de Aragón.

El diputado detalló que aunque se está trabajando en un plan funcional para el Royo Villanova, todavía no existe una planificación concreta que defina si se llevará a cabo una reforma del actual edificio o si se construirá un hospital totalmente nuevo. Esta incertidumbre, argumentó Carpi, refleja la falta de dirección en las políticas de salud del Gobierno actual.

Carpi hizo hincapié en la situación de las 200.000 personas atendidas en el hospital, quienes están en la penumbra respecto a su futuro asistencial. Añadió que ni siquiera se han recibido los robots quirúrgicos que estaban contemplados para mejorar el servicio en esta área en crecimiento. Según Carpi, las instalaciones se han vuelto obsoletas y no cumplen con las necesidades actuales de la población.

El diputado del PSOE también mencionó que el Gobierno ha paralizado otras infraestructuras en la comunidad, incluyendo centros de salud en localidades como Zuera y Calamocha, así como obras pendientes en el Royo Villanova y el Hospital Infantil. Para él, esta parálisis pone de manifiesto una falta de compromiso con el bienestar sanitario de los ciudadanos aragoneses.

Carpi recordó los logros en materia de salud durante la anterior legislatura, donde se avanzó significativamente en centros de salud como el de Binéfar y las urgencias del San Jorge, entre otros. Señaló que no se vislumbra un futuro prometedor para el sector, advirtiendo que 2025 será un “año perdido” en términos de nuevas inversiones y obras.

Por último, Carpi, quien también ejerce como enfermero, aprovechó la ocasión para celebrar el Día de la Enfermería, reiterando su apoyo a las reivindicaciones del colectivo y pidiendo una mayor inversión en las especialidades de enfermería para garantizar una atención de calidad a la población.