Calvo (Vox) critica la previsibilidad del discurso de Chueca y demanda acciones contra la crisis habitacional.

Documento: Zaragoza, 15 de julio
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha manifestado hoy su opinión respecto al discurso de la alcaldesa, Natalia Chueca, durante el debate sobre el estado de la ciudad. Calvo ha calificado la intervención de Chueca como "previsible y excesivamente optimista" y ha hecho un llamado urgente a abordar "la crisis social" relacionada con la vivienda.
Según Calvo, las palabras de la alcaldesa no reflejan realmente una gestión efectiva, sino más bien la situación de que el Ayuntamiento se encuentra "plagado de recursos económicos". Este fenómeno, según él, es consecuencia de la "voracidad fiscal" que caracteriza a las Administraciones en España, donde los impuestos influyen en los bolsillos de los ciudadanos, que perciben cada vez menos, siendo este Ayuntamiento un claro ejemplo.
El portavoz de Vox ha indicado que muchas de las iniciativas que Chueca ha destacado en su discurso son en realidad propuestas impulsadas por su partido. Asimismo, ha subrayado que la reducción de impuestos no fue un mero gesto, sino una obligación innegociable de Vox para la aprobación del presupuesto: "Sin la rebaja, no se podría haber llegado a un acuerdo".
Otras propuestas presentadas por Vox en este debate incluyen la inversión en polígonos industriales, a menudo ignorados, la apertura de una nueva comisaría de la Policía Local en el Casco Histórico, la instalación de sistemas de videovigilancia en zonas clave de la ciudad, el cuestionamiento del carril pacificado en el Paseo Echegaray y Caballero, la implementación de una nueva Ordenanza Cívica y la extensión del horario nocturno del tranvía. Además, proponen líneas de apoyo para el comercio y las pequeñas y medianas empresas.
Calvo también ha expresado su inquietud ante los planes de renovación en el Paseo de la Constitución, Paseo Pamplona y María Agustín, ya que, según su apreciación, las reformas recientes han llevado a una reducción de carriles y espacios destinados al tráfico y estacionamiento.
Al reanudarse la sesión más tarde, Calvo recordará a Chueca que, aunque su partido cuenta con 15 concejales, uno de esos concejales es de Vox, un grupo que ha demostrado ser un apoyo esencial en momentos críticos. En su opinión, Chueca enfrenta la "más débil oposición" que se ha visto en el Ayuntamiento, pues cuenta con la colaboración de un gobierno autonómico de su mismo signo político, pero no logra aprovechar esa oportunidad.
Asimismo, ha criticado la Ley de Capitalidad, señalando que se trata de una legislación deficiente, y ha sugerido a la alcaldesa que solicite al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, su derogación, dado que el Consejo de Capitalidad no se ha reunido en año y medio.
Sobre el aumento del convenio bilateral, que se ha incrementado un 5%, ha destacado que es inadecuado, puesto que las transferencias de la DGA, el Estado y los Fondos Europeos han crecido un 28%, lo que hace que dicha subida no cubra las necesidades financieras del IMEFEZ.
Calvo ha denunciado que la alcaldesa ha generado "importantes focos de descontento" en la ciudad, como son los casos de los vecinos del Parque Bruil y otros lugares donde la presencia de indigentes es notable, así como aquellos afectados por el incremento de la delincuencia, el ruido de locales de ocio descontrolados, la suciedad y el vandalismo, la tardanza en el servicio de autobuses y la falta de espacios para aparcar.
El portavoz de Vox ha concluido que la gestión de la alcaldesa se asemeja más a un acto de marketing político que a una acción real y efectiva, sugiriendo un lema electoral irónico: "Zaragoza, pan y circo", si continuara por el mismo camino. Vox se compromete a seguir manteniendo una oposición coherente y exigente, negociando presupuestos siempre que no haya ítems "inaceptables".
Finalmente, el grupo municipal de Vox tiene intención de presentar cuatro propuestas concretas. Estas incluirán la implementación de tecnología de autobuses autónomos para extender la línea 1 del tranvía, la creación de un foro para debatir sobre políticas de movilidad futuro, la licitación inmediata del contrato de autobús urbano, y la renuncia a la Ciudad Inteligente del Deporte, redirigiendo los recursos hacia políticas de vivienda, ya sea para alquiler social para jóvenes o para rehabilitación de inmuebles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.