ZARAGOZA, 6 de noviembre. En una notable muestra de solidaridad y compromiso por parte de las Administraciones aragonesas, más de 240 efectivos se encuentran en Catarroja, trabajando incansablemente en las labores de desescombro y limpieza tras el devastador paso de la DANA por la Comunidad Valenciana. La situación ha llevado a que los bomberos realicen una inspección técnica inicial de los edificios locales para determinar cuáles deben ser demolidos debido a su precario estado estructural.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su "orgullo" por el trabajo realizado por este contingente de emergencias. En su intervención, indicó que a Catarroja se han desplazado 80 bomberos, 40 miembros del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Infoar), 20 de Protección Civil, además de 45 voluntarios, personal de SARGA, policías locales, empresas, tractoristas y otros ciudadanos preocupados por la situación.
"El trabajo que están realizando es simplemente espectacular", ha añadido Azcón, quien también destacó que se ha recibido solicitudes de ayuda para la limpieza de colegios, subrayando que "las demandas están en aumento". Parte de los trabajos se llevan a cabo durante la noche, aprovechando que las calles quedan libre de peatones, lo que ha resultado ser "clave" para acelerar las tareas de recuperación.
El presidente ha compartido que, en las últimas horas, varias calles ya han sido despejadas, permitiendo la retirada de vehículos y de la basura acumulada. Azcón ha enfatizado que el servicio de emergencias de Aragón seguirá trabajando arduamente para atender "los importantísimos daños" que ha dejado atrás la DANA.
"Estamos intentado ser autónomos y tomar decisiones con respecto a nuestro sector", destacó Azcón, quien reconoció que, a pesar de las circunstancias, "los problemas de coordinación han sido mínimos" y alabó el excepcional trabajo de los equipos movilizados a Catarroja.
La colaboración aragonesa se ha visto ampliada recientemente con la llegada de cinco empleados de empresas de desatascos, quienes se encargarán de limpiar el alcantarillado. Además, han llegado 20 conductores de furgonetas y 75 agricultores y trabajadores de empresas privadas para intensificar la labor de limpieza.
En cuanto a la maquinaria disponible, los esfuerzos son significativos con la presencia de tres retroexcavadoras, 18 palas de carga, siete de arrastre, 12 camiones grúa, un camión de desatasco y otros equipos que facilitan las operaciones, incluidos 40 bombas de extracción y 40 generadores.
El foco de las actividades actualmente se centra en la limpieza, lo que incluye la extracción de vehículos siniestrados. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha solicitado el apoyo del servicio de emergencias de Aragón para la retirada de animales fallecidos en pescaderías y carnicerías, tarea que será ejecutada por el personal de SARGA, con el propósito de garantizar la salubridad en la zona.
Jorge Crespo, jefe del Servicio de Emergencias de Aragón, ha subrayado que existe una coordinación excepcional para todo el contingente asignado, mencionando que "ha sido muy sencilla desde el minuto uno" de esta operación de rescate y limpieza.
Por otra parte, el equipo de seguridad en la zona ha sido reforzado con 32 agentes de policía local provenientes de diversas localidades de Aragón. Crespo ha indicado que, a pesar del caos, estos oficiales están logrando facilitar el tránsito de maquinaria y la circulación de personas en la zona afectada.
Asimismo, un grupo sanitario del 061, que incluye a dos psicólogas del Grupo de Intervención Psicosocial de Emergencias, está presente para atender aproximadamente 25 incidentes diarios, incluyendo casos de bebés con problemas respiratorios y situaciones de preinfarto, mientras las psicólogas buscan "identificar algún cuadro" emocional en los afectados.
Las labores de limpieza deben continuar ya que "hay calles por las que ni siquiera se puede transitar". A la fecha, los bomberos han evaluado el segundo sótano del aparcamiento municipal, confirmando que no se han encontrado víctimas, un hecho que Crespo ha catalogado como "hitos importantes que vamos logrando".
"Cada vez que logramos limpiar más calles, podemos ver sonrisas en la gente que ha estado lidiando con esta situación tan difícil", ha expresado Crespo, agregando que algunos vecinos han organizado una comida comunitaria con el equipo de emergencias, fortaleciendo los lazos en medio de la adversidad.
El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha confirmado que el Gobierno de Aragón está asumiendo "todos los gastos" relacionados con el combustible, alojamiento y alimentación del contingente de ayuda. Aquellos que deseen contribuir a estos esfuerzos se les pide que se comuniquen con SOS 112 Aragón.
Finalmente, el presidente de la Comunidad Autónoma ha calificado la situación generada por la DANA en la Comunidad Valenciana como una "emergencia nacional", defendiendo que de no ser así, el Gobierno de Aragón no hubiera movilizado este importante dispositivo de recursos. Azcón ha subrayado que "no hay antecedentes de una Comunidad que haya tenido que destinar cientos de recursos humanos y maquinaria a una comunidad hermana como la valenciana", destacando los vínculos y la solidaridad que unen ambas regiones.
En su intervención, Azcón también mencionó las palabras del expresidente del Gobierno español, Felipe González, sobre su gestión durante las inundaciones del País Vasco en 1982. Azcón hizo hincapié en que "las comunidades autónomas no contamos con miles de policías o guardias civiles, eso corresponde al Estado, y tampoco tenemos un ejército; ninguna comunidad tiene los recursos necesarios para afrontar una emergencia de esta magnitud".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.