Bancalero: La mejora en las condiciones laborales del transporte sanitario no urgente es evidente desde el principio.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, compareció en la sesión plenaria de las Cortes Autonómicas el pasado jueves, donde destacó la reciente mejora en las condiciones laborales del transporte sanitario no urgente. Según Bancalero, el nuevo contrato, impulsado por el Ejecutivo regional del PP, ha favorecido las condiciones salariales de los trabajadores "desde el primer momento".
Bancalero argumentó que el servicio de transporte sanitario no urgente es fundamental para que los pacientes puedan acudir a sus tratamientos programados y regresar a sus hogares tras el alta. Durante años, este servicio ha enfrentado serias dificultades, particularmente en lo que respecta a las condiciones de trabajo de quienes lo hacen posible.
El consejero también criticó al PSOE, acusándolo de haber descuidado a los trabajadores, lo que resultó en los problemas actuales. "No fuimos nosotros quienes creamos esta situación, pero somos nosotros quienes la estamos abordando y resolviendo", subrayó Bancalero.
El nuevo contrato, que asciende a 55 millones de euros, representa un incremento del 34,7%, es decir, 14,3 millones más que en el anterior acuerdo. Bancalero explicó que este contrato es "moderno y justo", con exigencias que garantizan el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, lo que elimina la incertidumbre previa acerca de sus salarios.
Bancalero enfatizó que no han sido ajenos a las negociaciones del convenio colectivo y abogó por un diálogo continuo para mantener la estabilidad en el servicio. Se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo pronto, advirtiendo que las decisiones de la izquierda han repercutido negativamente en los trabajadores.
Desde la entrada de la nueva empresa encargada del servicio, se ha implementado una subida salarial del 18% desde el primer día, lo que podría alcanzar cerca del 30% al final del contrato. Esto significa que aquellos trabajadores que antes ganaban el salario mínimo en el sector han visto sus sueldos aumentar de 1,184 euros a más de 1,400, y se prevé que se eleven hasta 1,500 euros en el futuro. "No son promesas vacías, son logros concretos que dignifican un empleo esencial en nuestro sistema sanitario", afirmó.
El consejero también puso de relieve que la calidad del servicio para los usuarios ha mejorado con nuevas ambulancias, más cómodas y equipadas. En el primer mes bajo la nueva gestión, se llevaron a cabo más de 14,000 servicios de transporte sanitario en toda la comunidad autónoma.
En cuanto a la lista de espera sanitaria, Bancalero mencionó que ha experimentado una reducción del 27% en el último año, destacando descensos significativos en diversas especialidades, lo que se traduce en una mejora de la atención para los aragoneses.
La diputada del PP, Susana Gaspar, elogió la labor de Bancalero, enfatizando que la disminución de las listas de espera es un reflejo de una gestión eficaz, en contraste con la administración anterior que dejó el servicio de transporte sanitario en crisis.
Por su parte, el diputado del PSOE, Iván Carpi, rebatió las críticas al gobierno socialista, centrándose en la falta de sanciones a las empresas encargadas del servicio sanitario y señalando que la gestión actual ha derivado en múltiples servicios cancelados.
Santiago Morón, portavoz adjunto de Vox, alertó sobre problemas en la infraestructura del servicio, pidiendo mayor control sobre el cumplimiento de condiciones del contrato. Mientras tanto, la diputada de CHA, Isabel Lasobras, sostuvo que las reformas son insuficientes sin un cambio estructural más amplio y reclamó la vigilancia del cumplimiento de las normas del contrato.
En el mismo sentido, Joaquín Moreno de Aragón-Teruel Existe, criticó la falta de efectividad en el primer día del contrato y llamó la atención sobre la escasez de personal. Andoni Corrales de Podemos pidió una internalización del servicio, destacando la necesidad de mejorar los convenios laborales.
Finalmente, Álvaro Sanz de IU cuestionó la decisión del consejero de fijar salarios en un servicio privatizado en lugar de dejarlo en manos de la negociación colectiva, instando a garantizar condiciones justas para los trabajadores.
Alberto Izquierdo del PAR también cuestionó la calidad de las condiciones de trabajo, mencionando que a pesar del alto coste del contrato, algunos empleados aún perciben sueldos inferiores a los anteriores. La discusión en torno al transporte sanitario continúa, reflejando la complejidad de gestionar un servicio esencial para los aragoneses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.