Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón subraya el crecimiento del turismo internacional en Aragón y planes para impulsarlo en 2025.

Azcón subraya el crecimiento del turismo internacional en Aragón y planes para impulsarlo en 2025.

En un claro ejemplo de cómo la gestión provechosa y el impulso del turismo pueden marcar la diferencia, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado recientemente el notable crecimiento del turismo extranjero en la región, que ha visto un aumento del 12% en el último año. Este auge ha llevado a que la promoción turística de Aragón, que en 2024 estará enfocada en Latinoamérica, amplíe su alcance en 2025 a países claves como el Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en Madrid del 22 al 26 de enero, Azcón subrayó que el año 2024 ha sido excepcional en términos de cifras turísticas. "Los datos que hemos obtenido son sin precedentes", aseguró el presidente, quien prevé alcanzar la cifra histórica de 4 millones de visitantes al finalizar el año.

El presidente del Gobierno de Aragón enfatizó que este progreso refleja un trabajo bien hecho, particularmente en lo que respecta a la atracción de turistas internacionales. "Eso significa que el esfuerzo ha sido efectivo", declaró con satisfacción.

Además, Azcón hizo hincapié en la importancia del Pirineo como un destino turístico clave, mencionando planes innovadores en torno a la innivación y un proyecto especial relacionado con el eclipse solar total que será visible en las provincias de Zaragoza y Teruel en agosto de 2026. "Esto nos permite ser optimistas sobre el futuro; es posible que las excelentes cifras del pasado año no solo se repitan, sino que se superen", agregó.

El compromiso del Gobierno aragonés se pone de manifiesto en la actual participación de la comunidad en Fitur, donde el pabellón de Aragón se ha convertido en un destacado punto de interés. Azcón se mostró complacido al afirmar que el stand refleja adecuadamente el valor y la diversidad de las tres provincias, que han sido atendidas con especial sensibilidad en su diseño.

Este esfuerzo se traduce en una ampliación significativa del espacio del stand, que ha crecido de 603 metros cuadrados en 2024 a 747 en la actualidad, lo que representa un impresionante aumento del 24%. Esta expansión es aún más notable en comparación con los 587 metros cuadrados de 2023.

En esta edición de Fitur, Aragón ha implementado tres zonas temáticas que representan cada una de sus provincias: un dron-vehículo aéreo que ofrece una experiencia de realidad virtual para Zaragoza; un planetario dedicado a Galáctica en Teruel; y un arco del tiempo que representa a Huesca, complementado con un mirador de alta montaña.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, también destacó la apuesta por la gastronomía aragonesa, que une a las tres provincias bajo la marca Aragón Alimentos Nobles. A través de diversas catas, los productos regionales tendrán un espacio destacado, aprovechando el momento favorable que vive el sector con 11 estrellas Michelin y la fama del dulce de Huesca.

A lo largo de Fitur, el stand de Aragón ofrecerá presentaciones cada media hora, permitiendo que comarcas, ayuntamientos y sectores empresariales se den a conocer ante medios especializados, un paso crucial para fortalecer la imagen de la región en el ámbito turístico.

Según los datos actuales del turismo, Blasco expresó un claro objetivo: "seguir creciendo", especialmente en la atracción de visitantes procedentes de otros países europeos, quienes, según estadísticas, tienden a gastar el doble que los turistas nacionales.

El consejero resaltó que la provincia de Teruel ha logrado posicionarse como la que cuenta con más municipios en la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, mientras que anticipó que Fitur servirá para entablar reuniones con miras a incluir los castillos aragoneses en la Asociación de Castillos y Palacios de España. "Estamos programando numerosas reuniones para conectar con más sectores especializados y, simultáneamente, apoyar a los sectores empresariales", comentó Blasco, afirmando que el turismo es un sector estratégico esencial para Aragón, dado que su impacto se siente en las 33 comarcas de la región. "Desde Zaragoza hasta el Maestrazgo, que probablemente sea la comarca más despoblada, el turismo tiene un efecto positivo en el asentamiento de población", concluyó.

Finalmente, el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, anunció que este viernes, correspondiente al Día de Aragón en Fitur, se llevarán a cabo "presentaciones especiales", incluyendo un estudio sobre turismo deportivo y un homenaje a las estrellas Michelin aragonesas, que sin duda conmemorarán el esfuerzo y la dedicación que se han puesto en el impulso del sector turístico en la comunidad autónoma.