Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón manifiesta el rechazo decidido del Gobierno aragonés al pacto de Sánchez con Cataluña sobre el IRPF.

Azcón manifiesta el rechazo decidido del Gobierno aragonés al pacto de Sánchez con Cataluña sobre el IRPF.

El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha manifestado en una reciente comparecencia su firme rechazo al acuerdo entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la Generalitat de Cataluña en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Azcón sostiene que esta situación genera desigualdad entre las comunidades autónomas, lo que va en contra de los principios de equidad y solidaridad que deben regir la financiación de servicios públicos. “Cualquier político que defienda los intereses de Aragón y España debe posicionarse sin ambages contra este pacto”, señaló, argumentando que este acuerdo socava tanto los intereses de su comunidad como los de otras regiones del país.

El líder aragonés fue más allá al afirmar que este acuerdo abre la puerta a la fragmentación del modelo constitucional español, creando una nación con múltiples velocidades y políticos capaces de favorecer a unos en detrimento de otros. “Esto va a enriquecer a los más pudientes y empobrecerá a otros”, advirtió Azcón, anticipando un futuro preocupante si no se actúa en contra.

Azcón también subrayó que la financiación es la columna vertebral de los servicios que la administración aragonesa proporciona a sus ciudadanos. Así, argumentó que el acuerdo con Cataluña implicaría una drástica reducción de recursos para Aragón, afectando a áreas críticas como la educación, la sanidad y la infraestructura pública. La crítica se hizo evidente al detallar cómo este acuerdo podría perjudicar la inversión en carreteras, medio ambiente y vivienda pública.

Las proyecciones del Departamento de Hacienda del Gobierno aragonés indican que la nueva fórmula acordada entre Cataluña y el Estado provocará una pérdida de más de 230 millones de euros al año en transferencias estatales. Se menciona una reducción del 37,7% en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y caídas significativas en otros fondos de cooperación.

En su intervención, Azcón recordó la situación de infrafinanciación estructural que sufre Aragón, la cual no se aborda adecuadamente con el actual modelo. Además, resaltó que la comunidad no participa en los Fondos de Compensación Interterritorial y que las ayudas que recibe no son suficientes para el conjunto de su territorio.

El presidente hizo un llamado a la acción, demandando que se lleve a cabo una “labor pedagógica” para que los ciudadanos comprendan que una distribución desigual de recursos conlleva una prestación desigual en los servicios públicos. “Este acuerdo sería la estocada final para los servicios públicos en Aragón”, enfatizó, refiriéndose al daño potencial que podría causar en la vida cotidiana de los aragoneses.

Azcón puntualizó que este acuerdo es una jugada política de Sánchez para mantener su poder, a expensas de la calidad de vida de los ciudadanos de Aragón. Opina que su gobierno no solo adoptará una postura legal en este asunto, presentando incluso un recurso contencioso-administrativo, sino que también impulsará una “rebelión cívica” para movilizar a la opinión pública en contra de lo que considera un atropello a la comunidad.

Asimismo, Azcón instó a los líderes de todos los partidos a pronunciarse en contra de este acuerdo y propuso que las Cortes de Aragón debatieran sobre el mismo, puesto que atenta claramente contra los intereses de la región. También pidió a la líder del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, que actúe con lealtad hacia su comunidad, recordándole que sus responsabilidades políticas deben estar alineadas con el bienestar de Aragón.

El presidente hizo un llamado a la conciencia de Alegría, cuestionando si prefiere aferrarse a su cargo ministerial o realmente está dispuesta a defender los intereses de su comunidad autónoma. Además, abogó por unir a toda la representación política de Aragón para plantarse firmemente ante lo que considera una injusticia.

Azcón subrayó el espíritu de solidaridad que ha caracterizado siempre a Aragón, recordando que los aragoneses siempre han estado dispuestos a apoyar a quienes más lo necesitan. “No permitiremos que el afán por mantener el poder de Sánchez nos despoje de nuestra esencia”, concluyó, haciendo hincapié en que no se dejarán engañar por promesas vacías, reiterando que los ciudadanos merecen verdad y respeto en el debate político. “No nos dejaremos engañar por discursos engañosos; esta es una sociedad madura que merece claridad y honestidad”, finalizó.