Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón confía en que los nuevos Presupuestos tendrán el respaldo de la misma mayoría que en 2023 gracias a las mejoras en los proyectos.

Azcón confía en que los nuevos Presupuestos tendrán el respaldo de la misma mayoría que en 2023 gracias a las mejoras en los proyectos.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su firme optimismo respecto a los Presupuestos de 2026, afirmando que contarán con una mayoría política similar a la de 2023. Según Azcón, los proyectos previstos serán en su mayoría continuaciones y mejoras de los planteamientos anteriores, con un enfoque especial en el fortalecimiento de los servicios públicos, políticas de vivienda y grandes inversiones en áreas como el DAT Alierta y el Pirineo. Además, ha anunciado su intención de eliminar el impuesto de sucesiones.

Estas declaraciones se realizaron mientras Azcón asistía a una reunión con el Grupo Parlamentario del PP en las Cortes de Aragón, donde delineó su estrategia para el nuevo año político. Uno de sus objetivos primordiales es salvaguardar los intereses de Aragón ante lo que considera las perjudiciales políticas del Gobierno central. En este sentido, el primer paso en su agenda será presentar el techo de gasto en el Parlamento a finales de septiembre.

El presidente del PP aragonés se mostró seguro de que el proceso presupuestario avanzará sin contratiempos. "Si no creyera en la aprobación, no lo llevaría a cabo", enfatizó. Para Azcón, no existen obstáculos que impidan que el presupuesto sea aprobado, resaltando el favorable "momento dulce" que vive la comunidad, el cual, según él, suscita "envidia" en otras regiones, especialmente en relación a las recientes inversiones en tecnología y centros de datos que están por venir.

A pesar de su confianza, Azcón reconoció que para que los presupuestos sean viables, necesitarán el apoyo de Vox, con quienes han tenido desacuerdos en temas como el reparto de inmigrantes menores no acompañados. En este ámbito, la Consejería de Servicios Sociales está trabajando en la recopilación de información sobre los recursos disponibles para afrontar esta situación en los municipios de la comunidad.

El presidente alertó sobre las dificultades que se presentarán con la llegada de menores, señalando que "tendremos que encontrar alojamiento y recursos, ya que el Gobierno de España no brindará apoyo económico".

Azcón subrayó la seriedad del PP en el cumplimiento de la ley: "No cuestionaremos la legalidad, ya que un enfoque diferente llevaría al caos". También anticipó que el partido volverá a recurrir a la justicia para combatir lo que considera una "injusta y xenófoba" ley de distribución de menores, argumentando que responde a los intereses políticos del presidente Sánchez.

El líder del PP también criticó la desigualdad en el trato que da el presidente Sánchez a diferentes comunidades autónomas, rechazando la propuesta de condonación de deuda que se espera aprobar. Según Azcón, esto perjudica a Aragón, ya que lo que el Gobierno califica de “condonación” en realidad se traduce en un reparto de deudas ajenas.

Reiteró su rechazo a lo que considera una estrategia de marketing por parte de los socialistas, sugiriendo que el "ofrecimiento" de condonación es simplemente un "truco político" que busca mantener a Sánchez en el poder. Finalmente, acusó al PSOE y a la portavoz Pilar Alegría de desinformar a la población aragonesa respecto a esta cuestión, insistiendo en que los fondos que se ahorrarán no se destinarán a mejorar las políticas sociales o la sanidad en la región.