
En un paso hacia la modernización educativa, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a la construcción de una innovadora escuela infantil en Arcosur. Este centro, que será el primero de su tipo en la ciudad, se levantará mediante un sistema de construcción modular industrial, lo que permitirá una mayor eficiencia y agilidad en el desarrollo del proyecto. La escuela tendrá capacidad para albergar a 120 menores de entre 0 y 3 años y se espera que inicie su fase constructiva en el transcurso del próximo año, con una finalización prevista para el 2027.
La alcaldesa Natalia Chueca ha sido la encargada de anunciar este proyecto transformador, que no solo se distingue por su metodología constructiva, sino también por su novedosa gestión administrativa. A partir de septiembre, el Ayuntamiento abrirá la licitación para la ejecución del proyecto y la construcción de la escuela, que contará con un presupuesto de aproximadamente 3 millones de euros.
Chueca ha explicado que el proceso de licitación permitirá al adjudicatario desarrollar el proyecto de ejecución bajo la supervisión del Ayuntamiento, otorgándole un plazo de tres meses para llevar a cabo esta tarea antes de dar inicio a la construcción. Se prevé destinar alrededor de 100.000 euros a la planificación del proyecto y aproximadamente 3 millones de euros a la construcción del centro educativo.
La tendencia hacia la construcción modular industrial está ganando terreno en toda Europa, y Zaragoza no es la excepción. Aunque se ha utilizado este método en el ámbito privado, es la primera vez que se aplicará en un proyecto público de esta magnitud. La metodología implica que los módulos se fabricarán fuera del terreno donde se edificará la escuela, lo que permitirá su rápida ensamblaje y una construcción más eficiente.
La alcaldesa ha enfatizado que esta estrategia no solo va a agilizar el desarrollo del centro educativo, sino que también optimizará los costes y brindará flexibilidad para posibles adaptaciones futuras. Este enfoque permitirá modificar el uso de las instalaciones en caso de que, dentro de dos o tres décadas, surjan nuevas necesidades en la comunidad de Arcosur.
El diseño de los módulos se adaptará a las especificaciones requeridas para cada espacio del centro. Se contempla que las áreas de menor tamaño se dividan con tabiques internos, mientras que los espacios más amplios estarán compuestos por módulos adyacentes sin cerramientos. Las aulas y otros espacios como el dormitorio y la sala polivalente tendrán una altura de hasta 4 metros, facilitando un entorno educativo más cómodo y funcional.
Los planes para la escuela incluirán criterios de calidad en la ejecución y sostenibilidad, con una evaluación que reconocerá hasta 20 puntos en aspectos constructivos y de montaje. Se exigirá también a las empresas presentar una estimación sobre la durabilidad del edificio y las posibles adaptaciones para ajustarse a las necesidades cambiantes de los residentes.
El nuevo edificio se localizará entre el paseo de los Arqueros y varias avenidas, ocupando una superficie total de 3.712 metros cuadrados. Contará con seis aulas, dormitorios, áreas de atención y una amplia zona polivalente, además de espacios destinados a la cocina y servicios para el personal y familias.
La disposición del edificio se diseñará teniendo en cuenta las condiciones climáticas del área, optando por una forma en 'L' que también permitirá crear un patio de recreo orientado al sur, asegurando así un óptimo soleamiento para las aulas y sirviendo de barrera contra el cierzo que afecta a la región.
La alcaldesa ha resaltado que esta iniciativa es una clara muestra del compromiso del Ayuntamiento con la innovación y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, enfocándose en la conciliación familiar y la satisfacción de las necesidades actuales y futuras del distrito de Arcosur. Chueca también ha recordado que este proyecto se enmarca en un plan mayor que tiene como objetivo revitalizar Zaragoza y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Con más de 7.000 nuevas viviendas en el horizonte y un futuro que podría llevar a una población de hasta 70.000 habitantes, Arcosur es un claro ejemplo del crecimiento urbano de Zaragoza. La alcaldesa concluyó subrayando que estas obras, con un presupuesto total estimado en 350 millones de euros, son parte fundamental del esfuerzo del Ayuntamiento por convertir a Zaragoza en una ciudad de primer nivel en España, ofreciendo a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida posibles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.