Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón y autónomos se unen para salvar emprendedores en dificultades.

Aragón y autónomos se unen para salvar emprendedores en dificultades.

En Zaragoza, el Gobierno de Aragón, en colaboración con las asociaciones de autónomos ATA y UPTA, ha puesto en marcha la segunda edición del Programa de Segunda Oportunidad, una iniciativa destinada a apoyar a los trabajadores autónomos en apuros financieros.

Con un presupuesto asignado de 150.000 euros hasta finales de 2025, este programa busca ofrecer respaldo a aquellos autónomos que se enfrentan a deudas e insolvencias, permitiéndoles acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

A diferencia de la primera edición, en esta ocasión el foco se amplía a la prevención del fracaso económico. Ana Sanz, directora general de Pymes y Autónomos, subrayó la importancia de establecer un sistema educativo que promueva la alfabetización financiera desde etapas tempranas y brinde soluciones efectivas ante el riesgo de sobreendeudamiento.

El objetivo primordial del programa es prevenir la insolvencia entre aquellos emprendedores con proyectos viables. Sanz enfatizó la necesidad de crear marcos destinados al asesoramiento y la promoción de una cultura financiera sólida para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Entre las acciones previstas en el programa se incluye la asesoría inicial para aquellos que se encuentran en situaciones que puedan ser abordadas mediante la legislación vigente sobre la segunda oportunidad. Esto abarca la evaluación de opciones que permitan garantizar la viabilidad de sus negocios.

Además, el programa contempla estudios de la insolvencia y la preparación de la documentación necesaria para determinar la viabilidad del acceso a un concurso de acreedores, así como la posibilidad de realizar cambios en la estructura jurídica de los negocios para asegurar su continuidad en el mercado.

La iniciativa también se enfoca en ofrecer asesoramiento preventivo a los autónomos para evitar situaciones que puedan llevar a la necesidad de una segunda oportunidad, complementado con esfuerzos de divulgación sobre este derecho, además de gestionar reclamaciones ante autoridades europeas para lograr una unificación del concepto de "segunda oportunidad" a nivel continental.

El convenio también establece las bases para el desarrollo del Observatorio del Trabajo Autónomo, que permitirá un seguimiento más cercano de estas situaciones.

La primera edición del Programa de Segunda Oportunidad, lanzada en 2024, arrojó resultados alentadores, atendiendo a 89 personas y abriendo 42 expedientes. Las asociaciones involucradas lograron exonerar más de dos millones de euros, con otros nueve millones en proceso de tramitación.

El perfil de los beneficiarios del programa generalmente corresponde a hombres de más de 40 años provenientes de sectores como servicios, construcción, comercio e industria. Principalmente, estos autónomos son de Zaragoza, aunque también hay una representación considerable de localidades en Huesca y Teruel.

El impacto de esta iniciativa ha sido significativo, permitiendo a muchos autónomos evitar el colapso financiero, mantener sus negocios operativos y reanudar actividades comerciales. Además, se ha proporcionado apoyo especial a los autónomos más vulnerables, como aquellos afectados por embargos o una acumulación preocupante de deudas.