El sindicato CCOO ha destacado la buena noticia para Aragón tras la publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año por parte del INE. Según estos datos, la comunidad continúa generando empleo y la tasa de desempleo es la más baja desde 2008.
En Aragón, la ocupación ha aumentado en 2.000 personas y el desempleo ha disminuido en 5.600 personas en comparación con el trimestre anterior. Esto sitúa el número de personas ocupadas en 596.600 y el de desempleadas en 50.300.
A nivel nacional, tanto el número de personas ocupadas como el de desempleadas han aumentado, alcanzando los 2.855.200 ocupados y las 109.200 personas desempleadas. Según CCOO Aragón, estos datos reflejan el positivo impacto de la reforma laboral de 2021 en la creación de empleo.
El sindicato considera que ahora es el momento de abordar otros desafíos en las mesas de diálogo social, como la reducción de la jornada laboral, los horarios y los costes del despido.
CCOO Aragón sostiene que el crecimiento del empleo ha sido compatible con un aumento histórico en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social. Esto, sumado a una reforma laboral que ha reducido a la mitad la contratación temporal y un incremento del 47% en el Salario Mínimo Interprofesional en cinco años, demuestra que es posible salir de una crisis sin aplicar políticas de austeridad y generando empleo de calidad.
Para CCOO, la reforma laboral ha supuesto un cambio significativo en las relaciones laborales en España, abandonando la creencia de que la única forma de crecer es precarizando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.
Según el sindicato, la economía muestra dinamismo y solidez en este difícil contexto internacional, creciendo por encima de sus socios europeos y manteniendo niveles de inflación controlados. Por tanto, consideran que es el momento de dar continuidad a las políticas laborales que protegen los derechos de los trabajadores, políticas que quedaron pendientes durante la legislatura anterior.
Entre los próximos desafíos que se plantean en el marco del diálogo social se encuentra la reducción de la jornada laboral, la revisión de los horarios y la necesidad de reformar las causas y el costo del despido, con el objetivo de que vuelva a tener un efecto disuasorio y de reparación del daño que nunca debería haber perdido, concluye CCOO.