Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón refuerza su compromiso con la educación de estudiantes con discapacidad física.

Aragón refuerza su compromiso con la educación de estudiantes con discapacidad física.

En un trascendental anuncio realizado esta semana en Zaragoza, el Gobierno de Aragón ha dado a conocer una serie de recursos innovadores destinados a mejorar la comunicación y el acceso al currículum para los estudiantes con discapacidad física. Este evento tuvo lugar en el reconocido centro de profesorado Juan de Lanuza y representa un significativo avance en la atención educativa para este sector de la población. La inversión de 15.000 euros ha permitido la creación de 25 kits que contienen herramientas especializadas, los cuales estarán disponibles en breve para su préstamo por parte de los centros educativos de la provincia.

Más de cincuenta centros educativos de Zaragoza se han visto implicados en esta presentación, la cual incluyó una sesión de formación práctica para los educadores. Durante esta actividad, los docentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los recursos que pronto tendrán a su disposición para facilitar la enseñanza de alumnos con discapacidad física, tanto motora como orgánica. El centro Juan de Lanuza asumirá la coordinación de estos útiles, asegurando que todos los colegios e institutos de la provincia puedan acceder a ellos según lo requieran. Este esfuerzo se enmarca en la voluntad de optimizar la respuesta educativa en aquellos centros que se dedican a atender a estos estudiantes con necesidades especiales.

La presentación contó con la participación del equipo especializado en discapacidad física, así como con figuras relevantes en el ámbito educativo. Entre los asistentes se encontraron Luis Ángel Gálvez Villar, director del centro de profesorado Juan de Lanuza; María Jesús Cruz Gimeno, directora provincial de Educación de Zaragoza; y José María Cabello, director general de Personal, Formación e Innovación. Estos líderes educativos están comprometidos con la mejora de la calidad educativa y la inclusión de estudiantes con discapacidad, buscando asegurar que se satisfacen sus necesidades específicas.