
El pasado 11 de julio, se dieron a conocer los recientes avances en la gestión del tiempo de resolución de expedientes de dependencia en Aragón, revelando cifras alentadoras. Durante junio de este año, el tiempo promedio para resolver estos casos se ha reducido a 163 días, un dato que se sitúa por debajo del límite máximo de seis meses que marca la legislación vigente en esta materia, lo cual representa una disminución del 22% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Estos resultados forman parte de los informes gestionados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, que fueron actualizados hasta el 30 de junio de 2025. La información refleja una clara tendencia de mejora en la tramitación de estos expedientes, logrando acortar los plazos necesarios tanto para el ingreso como para el reconocimiento de las prestaciones asociadas a la dependencia.
De acuerdo con la normativa, el tiempo que transcurre desde la presentación de la solicitud hasta su resolución debería ser inferior a 180 días. Este último mes, el avance en los plazos ha sido notable: se iniciaron con 179 días en marzo, bajando a 175 en abril, continuando con 167 días en mayo y alcanzando los actuales 163 días en junio. En contraste, el mismo mes del año pasado demoraba 211 días, lo que subraya la eficacia del sistema actual.
En cuanto a la situación del sistema público de dependencia en Aragón, hasta el 30 de junio se registraron un total de 59.558 solicitudes activas, con 47.035 personas recibiendo atención. Asimismo, se mantienen vigentes 62.221 prestaciones, que pueden ser de carácter económico o en forma de servicios, lo que afirma el compromiso del gobierno regional hacia los ciudadanos que requieren atención en este ámbito.
Adicionalmente, la nueva Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF), que fue introducida en febrero de este año, ha tenido un impacto inmediato, sumando 319 resoluciones en total. Los registros señalan que en los primeros meses se atendieron solicitudes de manera progresiva: una en febrero, 40 en marzo, 43 en abril, 62 en mayo, y finalmente, 173 en junio. Hay que destacar que además, 24.671 aragoneses siguen percibiendo esta prestación en su modalidad anterior.
Con estos datos en mano, que el Gobierno de Aragón actualiza mensualmente para enviarlos al IMSERSO, se evidencia que la comunidad autónoma se encuentra entre las más eficientes en relación con la reducción de tiempos de espera, contrastando notablemente con la media nacional, que se sitúa en 342 días. Esto refleja un progreso significativo en la atención a la dependencia, mostrando el esfuerzo y la dedicación de las instituciones aragonesas en la mejora del bienestar de sus ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.