
ZARAGOZA, 16 de septiembre. En una sesión reciente, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Parlamento de Aragón ha dado luz verde a una proposición no de ley presentada por el Partido Popular. Este movimiento ha suscitado un debate notable, recibiendo el respaldo de Chunta Aragonesista (CHA) y la Agrupación de Trabajadores de Educación (A-TE), mientras que PSOE y Vox han manifestado su desacuerdo.
La diputada Elena Allué, representante del PP, argumentó que su propuesta se centra en abordar una problemática que afecta a todas las comunidades autónomas: la escasez de profesores. Según Allué, la urgentísima actualización de los currículos para acceder a los puestos docentes debería llevarse a cabo de manera coordinada entre las distintas regiones y los profesionales del ámbito educativo.
A pesar de las dificultades, Allué también expresó su satisfacción por el inicio del curso escolar en Aragón, destacando que se ha desarrollado con normalidad, a pesar de ciertos recortes en el Plan Corresponsables y la falta de personal especializado en determinadas áreas educativas.
Desde el lado del PSOE, María Rodrigo defendió que desde enero se ha estado trabajando en el Gobierno central en un marco regulatorio que busca reformar la profesión docente. Según Rodrigo, este proceso busca alcanzar un consenso sobre las competencias, acceso y temarios para los docentes, lo que podría reflejar un paso sustancial hacia la mejora del sistema educativo.
Por su parte, el parlamentario de Vox, Fermín Civiac, hizo hincapié en que los programas de oposición actuales datan de 1996 y consideró que cualquier intento de actualizarlos podría ser contraproducente, comparándolo con un proceso de reforma constitucional que podría resultar en un peor resultado.
En la misma línea, Isabel Lasobras de CHA enfatizó que el compromiso con la educación pública debe ir acompañado de un acceso que sea justo y coherente con el marco de la función pública. Reiteró su apoyo a la necesidad de reformar el sistema de oposiciones y la selección de los docentes.
Finalmente, Pilar Buj de A-TE expresó su postura a favor de procesos selectivos que sean garantes y de calidad, subrayando que la formación de profesores competentes y con vocación es fundamental para establecer una escuela pública de alta calidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.