Aragón logra una disminución del 27% en sus listas de espera quirúrgicas, desafiando la tendencia habitual tras las vacaciones.

El 16 de octubre de 2023, Zaragoza recibió noticias alentadoras respecto a la situación de la lista de espera quirúrgica en Aragón. Durante septiembre, la cifra de pacientes en espera experimentó un notable descenso de 142, alcanzando un total de 5.640 y marcando una reducción interanual del 27%, a pesar de lo que normalmente sería un aumento tras el periodo vacacional de verano.
Según las declaraciones del Gobierno de Aragón, este es el mejor rendimiento en cuanto a la lista de espera desde que se llevan registros, ya que en los últimos tres meses solo se han sumado 177 pacientes, en comparación con una media de 1.444 en la década anterior.
Este avance se atribuye al plan de dinamización quirúrgica implementado este año, que ha permitido aumentar el número de intervenciones realizadas en un 5,3% en comparación con el registro de demanda quirúrgica.
Además, el tiempo de espera promedio para los pacientes ha disminuido a 138,5 días, lo que supone una mejora significativa y el menor tiempo registrado en un mes de septiembre desde 2019.
En términos de comparación interanual, desde septiembre de 2022, el número de pacientes en espera se ha reducido en 2.105, lo que representa un 27,2%, superando ampliamente los objetivos establecidos en el plan de dinamización.
En cuanto a las distintas especialidades, los datos son particularmente positivos: en Oftalmología, por ejemplo, la lista de espera ha caído un asombroso 78,4%, mientras que en Cirugía Maxilofacial y Cirugía Pediátrica las reducciones han sido del 77,5% y 72,6%, respectivamente. En Cirugía General y Digestiva, el descenso ha sido del 49,9%. Sin embargo, la especialidad de Traumatología, que suele tener largas listas de espera, también ha visto una disminución, aunque más modesta, del 13,1% en 300 pacientes.
Asimismo, las iniciativas aplicadas en Otorrinolaringología han resultado efectivas, con un descenso de 124 pacientes en tan solo un mes.
Mientras la cantidad de pacientes en lista de espera que superan los 180 días disminuye, también lo hace el tiempo de espera promedio para las operaciones. En septiembre, la demora se establece en 138,5 días, una reducción de dos semanas en el último año, la más baja desde 2019.
En términos provinciales, Zaragoza ha liderado la caída en la lista de espera, con 4.773 pacientes que llevan más de 180 días esperando. Huesca y Teruel siguen con cifras de 471 y 396, respectivamente.
Actualmente, el 70% de las intervenciones quirúrgicas se realizan en un plazo menor a 180 días, y casi el 45% de las mismas se llevan a cabo en menos de 90 días.
Desde la Consejería de Sanidad, se ha elogiado la labor de los profesionales por su compromiso en la reducción de las listas de espera y se ha reafirmado el compromiso de continuar con la ejecución del plan presentado en enero, con el fin de seguir mejorando los tiempos de espera quirúrgica en la comunidad autónoma.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.