Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón aconseja a Educación considerar el uso del certificado de equivalencia para impartir clases.

Aragón aconseja a Educación considerar el uso del certificado de equivalencia para impartir clases.

La Justicia de Aragón, representada por Concepción Gimeno, ha hecho una recomendación al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés. Esta sugerencia tiene como objetivo evaluar el criterio del Estado respecto a la habilitación para ejercer la docencia en Educación Secundaria bajo un régimen de interinidad para aquellas personas que posean un certificado de equivalencia de un título obtenido en el extranjero, siempre que también cuenten con el máster en formación del profesorado.

La situación que ha dado origen a esta sugerencia proviene de un ciudadano italiano que ha estado residenciado en España durante más de una década. Este individuo posee un certificado de equivalencia para su grado en Química, emitido por el Ministerio de Universidades, lo cual le permitió acceder al Máster en Profesorado que cursó en territorio español.

No obstante, el individuo ha enfrentado un obstáculo, ya que la Consejería de Educación de su comunidad autónoma le ha denegado la posibilidad de acceder a las plazas extraordinarias. La justificación que le han ofrecido es que su certificado no cumple con los requisitos necesarios para impartir clases.

Este tipo de inconvenientes no se presentan en otras comunidades autónomas, como Navarra o Madrid, donde su certificado ha sido aceptado sin problemas. Además, el afectado cuenta con un informe de la Subdirección General de Títulos y Ordenación Universitaria del Ministerio de Universidades que respalda su situación.

Dicho informe establece que el máster en profesorado es suficiente para habilitarse en la profesión regulada y que, en el caso de titulaciones extranjeras, basta con un certificado de equivalencia, sin que sea necesaria la homologación. No es un caso aislado, dado que la Justicia de Aragón ha manejado tres quejas similares en 2025, las cuales han sido resueltas con conclusiones similares.