
En el marco del XIV Congreso Regional de Comisiones Obreras en Aragón, la ministra española de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el Gobierno y los sindicatos para afrontar los desafíos del contexto socioeconómico actual.
Durante su intervención, Alegría pidió a la izquierda política y sindical que mantenga su compromiso transformador, especialmente ante la crisis comercial provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, instando a una respuesta unificada ante estos desafíos.
La ministra destacó la premisa de que existen dos enfoques para resolver problemas: uno que apuesta por recortes y otro que prioriza la justicia social. A su juicio, la experiencia del actual Gobierno ha demostrado que el camino hacia la justicia social y la igualdad es el adecuado para hacer frente a crisis inesperadas.
Alabando la resistencia y el trabajo de la izquierda, hizo énfasis en que han desmantelado, paso a paso, los mensajes nocivos de los neoliberales que se perpetuaron durante la última crisis económica.
En su discurso, Alegría mencionó los logros alcanzados, como la implementación de una reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, a pesar de las advertencias sobre el colapso del mercado laboral. También habló sobre lo que queda por hacer ante los futuros desafíos.
La ministra reconoció la incertidumbre que atraviesa Aragón y Europa debido a la guerra comercial iniciada por el presidente americano, afirmando que es necesario responder con unidad, no solo a una batalla arancelaria, sino a una ofensa a los valores fundamentales de la Unión Europea.
En este contexto, Pilar Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que destinará más de 14.000 millones de euros para proteger a trabajadores y empresas de los efectos de los aranceles estadounidenses, agradeciendo la colaboración de los sindicatos.
Asimismo, hizo un llamado a las comunidades autónomas para que implementen la ley de Vivienda y desarrollen viviendas públicas con alquileres asequibles, subrayando la necesidad apremiante de abordar la crisis de la vivienda.
Alegría también se refirió a la transformación digital y la inteligencia artificial, advirtiendo sobre la necesidad de que estos avances no lleven a despidos masivos, y recalcó la importancia de que dichos proyectos respeten el medio ambiente y generen empleo de calidad en Aragón.
Finalmente, la ministra extendió su mano a los sindicatos para trabajar juntos frente a los retos futuros, expresando su admiración y respeto por quienes han luchado históricamente por los derechos de los trabajadores en Aragón, mencionando figuras emblemáticas del movimiento sindical.
Por su parte, el actual líder de CCOO Aragón, Manuel Pina, coincidió en que el objetivo no es solo resistir, sino avanzar en mejoras y derechos laborales, optimista acerca de la posibilidad de que un gobierno progresista pueda triunfar en las próximas elecciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.