Alcaldes socialistas rurales de Aragón critican a Azcón por desinterés ante el apagón y exigen apoyo para damnificados.

ZARAGOZA, 30 de abril. En un nuevo episodio de tensión política, el PSOE de Aragón ha criticado severamente al Gobierno regional, bajo la dirección de Jorge Azcón, durante el reciente apagón eléctrico que afectó al país el lunes. Los socialistas han exigido que se realice una compensación por los gastos incurridos por los ayuntamientos y comarcas, además de solicitar una línea de ayudas destinada a la administración local y a los afectados en el sector productivo y empresarial.
Un grupo de alcaldes de diversas localidades rurales de Aragón se ha reunido en Zaragoza para expresar su descontento. Entre ellos se encontraban figuras destacadas del partido, como Jesús Morales de Quinto, quien también es portavoz del PSOE en la región; Pilar Capdevila de Gallur; Antonio Biescas de Ayerbe; Ana María Puey de Castejón de Monegros; Silvia Gimeno de La Mata de los Olmos; y Santiago Rodríguez de Gea de Albarracín.
Morales ha criticado la actuación de Azcón, argumentando que ha tardado demasiado en manifestar su desacuerdo con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al acusar de falta de información y coordinación durante el apagón, que dejó a muchos alcaldes sin ninguna notificación oficial mientras ocurrían las interrupciones.
La duración del corte de luz varió entre cinco y diez horas dependiendo de la localidad. Morales señaló que este incidente refleja un “abandonado” del mundo rural, afectando gravemente a escuelas y residencias en Aragón.
El alcalde de Quinto ha destacado la labor de los alcaldes, quienes se encontraron en la primera línea de respuesta ante la emergencia. Sin embargo, también enfatizó la urgente necesidad de recibir información y comunicación del Gobierno aragonés, señalando la desconexión que sienten los líderes locales con respecto a las decisiones administrativas.
Frente a la 'desatención' del Gobierno regional, Morales ha aplaudido la rápida respuesta de la Guardia Civil y de la Delegación del Gobierno, que mostraron un interés genuino por conocer las necesidades de los municipios durante la crisis.
Desde el partido socialista han defendido que el Gobierno de Aragón tiene responsabilidades exclusivas en materia de acción social y asistencial, lo que les habría permitido gestionar una respuesta más efectiva ante las circunstancias que enfrentaron las residencias, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
“Es momento de recordar que el Gobierno de Aragón no debe dejar de lado a una porción significativa de su territorio, a los alcaldes y a todos los aragoneses de pequeños municipios”, reclamó Morales durante la rueda de prensa.
En una línea similar, también se manifestó el alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, quien subrayó que el “abandono” no solo se limita a la falta de asistencia, sino que se extiende al ámbito sanitario, expresando una fuerte preocupación por la atención durante el apagón.
Según Biescas, durante la crisis, fue el Ayuntamiento quien tuvo que proporcionar generadores para mantener la cadena de frío de medicamentos y vacunas en el centro de salud, criticando duramente a Azcón y su consejero de Sanidad por no atender adecuadamente la sanidad rural.
Silvia Gimeno, alcaldesa de La Mata de los Olmos, también hizo hincapié en la importancia de la solidaridad local, para hacer frente a las carencias en el soporte del Gobierno autonómico. Enfatizó que, mientras que reciben llamadas del 112 por temas menores, ante una emergencia de esta magnitud, no hubo ningún contacto por parte del Gobierno.
Finalmente, Ana María Puey, de Castejón de Monegros, expresó su frustración por estar varias horas sin agua y creditó la intervención de la comarca por hacer posible que recuperaran este servicio esencial. Aún el miércoles por la mañana seguían sin señal de internet, un problema que refleja el abandono del mundo rural, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.