Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Abren inscripciones para el Desafío Estepario CB Bike 2025 en la estepa de Belchite.

Abren inscripciones para el Desafío Estepario CB Bike 2025 en la estepa de Belchite.

En Zaragoza, el 7 de mayo, la Comarca Campo de Belchite ha iniciado las inscripciones para una nueva edición del Desafío Estepario CB Bike, un evento de cicloturismo que promete atraer a aficionados al ciclismo el próximo 14 de junio. Esta prueba, que no tiene carácter competitivo, partirá y finalizará en la capital comarcal y amplía su aforo de 300 a 400 ciclistas, tras el éxito cosechado en su debut en 2024.

El propósito detrás de esta cita es celebrar y dar a conocer el invaluable entorno natural de la estepa belchitana, un paisaje singular que se encuentra entre los pocos que aún perviven en Europa. La prueba cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Belchite, así como de varias entidades y patrocinadores que respaldan esta iniciativa.

La presentación del Desafío Estepario CB Bike tuvo lugar este miércoles en la sede de la DPZ, donde intervinieron el diputado provincial Miguel Sanz, el alcalde de Belchite y presidente comarcal Carmelo Pérez, y el coordinador comarcal de Deportes, Francisco Almolda.

Miguel Sanz destacó que este evento va más allá de un simple acto deportivo, resaltando la belleza natural y la riqueza cultural que ofrece el Campo de Belchite, que alberga "uno de los paisajes más excepcionales de Europa: las estepas".

El diputado enfatizó el compromiso de la institución provincial con un evento que fusiona el desarrollo sostenible, el cicloturismo y la dinamización del medio rural. Elementos como deporte, patrimonio, gastronomía y comunidad se entrelazan en esta celebración.

Carmelo Pérez, alcalde y presidente comarcal, resaltó el éxito de la primera edición, explicando que aunque su intención inicial era hacer la prueba itinerante, este año se ha decidido mantener el recorrido en Belchite para aprovechar la infraestructura disponible en el municipio. Sin embargo, anticipó que en el próximo año la prueba podría trasladarse a Lécera.

El recorrido abarcará los variados paisajes de la ribera del río Aguasvivas, brindando a los participantes y acompañantes la oportunidad de descubrir atractivos turísticos de la zona, desde el patrimonio cultural hasta la belleza natural, destacando lugares icónicos como el Pueblo Viejo de Belchite y la cuna de Goya, en Fuendetodos.

“Vamos en la dirección correcta”, afirmó el presidente comarcal, añadiendo que la demanda para esta segunda edición se ha incrementado, ya que los espacios se llenaron rápidamente en la anterior edición.

Francisco Almolda, coordinador comarcal de Deportes, informó que la prueba es parte de un proyecto más amplio llamado "rutas a pedales" en el Campo de Belchite, que incluye hasta 500 kilómetros de senderos ciclables.

Este año, el evento se celebrará nuevamente el 14 de junio, una fecha elegida estratégicamente por el buen clima y la disponibilidad de la mayoría de los participantes, con inscripciones abiertas hasta el 8 de junio, a menos que se completen antes las plazas disponibles.

Almolda también mencionó que los recorridos son bastante parecidos a los del año anterior, especialmente la ruta larga que se extiende por casi 70 kilómetros a través de los diferentes paisajes del Campo de Belchite.

Los interesados podrán elegir entre las modalidades de BTT y Gravel, tanto en los recorridos cortos como en los largos, permitiendo además bicicletas eléctricas para asegurar que “todos puedan participar”.

Aunque no es una competición oficial, la prueba contará con cronometraje y forma parte de un esfuerzo comarcal para fomentar el cicloturismo sostenible, en el marco de iniciativas como el plan "Rutas a pedales" y la restauración de antiguos trazados ferroviarios bajo el programa "El tren de la sostenibilidad", financiado a través de los fondos europeos Next Generation.

La experiencia de esta prueba cicloturista se complementa con un fuerte componente turístico y comunitario. Habrá puntos de avituallamiento gestionados por voluntarios locales, una comida popular, sorteos, entrega de premios y diversas actividades para quienes acompañen a los participantes.

Entre las actividades programadas destaca una visita guiada al Pueblo Viejo de Belchite, un sitio con un profundo significado histórico. También se organizará ese mismo sábado por la tarde una experiencia enogastronómica, a cargo de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite (Adecobel) y la Fundación Pueblo Viejo de Belchite, que incluirá una cata de vinos acompañada de tapas y una actuación del grupo local 20 de Kopas.

Almolda detalló que los recorridos de este año abarcarán distintos escenarios de la Comarca, incluyendo olivares y áreas montañosas como el Alto del Sillero. Asimismo, los caminos atravesarán entornos representativos como Foz de Zafrané y el Santuario del Pueyo de Belchite.

El trayecto largo finalizará en el Pueblo Viejo, mientras que el recorrido corto, que es más accesible, también pasará por lugares significativos dentro del Campo de Belchite, incluidos puntos de interés como el núcleo urbano de La Puebla de Albortón y el Santuario del Pueyo.