
En un moviemiento que busca mejorar la inclusión educativa, el Consejo de Gobierno ha aprobado un programa temporal para la incorporación de 353 auxiliares de educación especial y 13 profesionales sanitarios en centros educativos de Aragón. Esta decisión se tomó en la primera reunión del Consejo después de la ruptura del acuerdo entre el PP y VOX, y tendrá un coste total de más de 8,7 millones de euros.
El objetivo de esta medida es garantizar la adecuada integración del alumnado con necesidades educativas especiales, proporcionando los recursos humanos y técnicos necesarios para su desarrollo personal, intelectual, social y emocional. En total, se contratarán 353 auxiliares por un valor de 8,41 millones de euros, distribuidos en centros de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Además, se ha autorizado la contratación de siete fisioterapeutas, tres enfermeros y tres técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, con un presupuesto de 358.295,82 euros, para cubrir las necesidades comunicadas por los centros educativos. El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, destacó el incremento del presupuesto de Educación, afirmando que es el más alto de la historia.
Los profesionales contratados se distribuirán en diversos centros educativos de la región, como el CPI Rosales del Canal, IES Avempace, CEIP Miraflores, CEIP Campo de Borja, CEIP La Laguna, entre otros. Estas contrataciones se suman a la ampliación de 35 nuevos puestos de trabajo en el ámbito educativo, como parte de un esfuerzo por mejorar la inclusión educativa en Aragón.
En resumen, el Gobierno de Aragón ha dado un paso importante en la mejora de la educación inclusiva al autorizar la contratación de auxiliares de educación especial y profesionales sanitarios para el próximo curso escolar, demostrando su compromiso con la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.