
ZARAGOZA, 22 de abril. El Consistorio de Zaragoza se embarcará en un plan que, a lo largo del año, creará 567 nuevas plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida (PMR), distribuidas en todos los distritos de la ciudad. Esta iniciativa se suma a las 938 plazas ya disponibles, reforzando así el compromiso con la accesibilidad.
Esta medida responde a las normativas de accesibilidad y movilidad de la ciudad, que buscan garantizar un equilibrio entre la creación de nuevas plazas y la asignación de espacios para personas con necesidades especiales. La meta es implementar una plaza PMR por cada 40 nuevas que se instalen, demostrando una atención prolongada hacia la inclusión.
La presentación del plan estuvo a cargo de la consejera de Medioambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, junto a la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós. Gaudes destacó que es tarea del Gobierno no solo establecer las regulaciones, sino también asegurarse de que se cumplan a través de una colaboración efectiva entre diferentes departamentos del Ayuntamiento.
Las futuras plazas de estacionamiento cumplirán con las dimensiones definidas por la normativa vigente y estarán situadas en lugares que permitan un cómodo embarque y desembarque para las personas con movilidad reducida, evitando que estas áreas se interpongan con obstáculos del mobiliario urbano.
Respecto a los estacionamientos en línea, se asegura que, siempre que se respete el número correspondiente de plazas para PMR y se mantenga una adecuada distribución, se ubicarán de tal forma que la puerta del conductor acceda desde la acera, facilitando así el acceso.
Adicionalmente, se realizarán ajustes como rebajes de acera para asegurar la máxima accesibilidad entre los vehículos y las aceras, lo que resulta crucial para un desplazamiento seguro y cómodo.
Gaudes explicó que para la creación de estas nuevas plazas, la ciudad ha sido dividida en 53 áreas y se ha identificado tanto el exceso como la falta de plazas PMR. En colaboración con organizaciones del tercer sector, se pretende abordar las carencias en los lugares donde se han detectado déficits.
En una conferencia de prensa, la consejera indicó que muchas plazas PMR han sido solicitadas directamente por vecinos que requieren proximidad a sus residencias o lugares de trabajo. También se han implementado espacios destinados a estas necesidades en zonas de alta afluencia, como cerca de organismos públicos.
Además, se está trabajando en la propuesta para que los ciclomotores no tengan que aparcar en las aceras, sino que cuenten con espacios habilitados en la calzada. La consejera aseguró que el objetivo es liberar las aceras de todo vehículo en un plazo de dos años, priorizando así la convivencia y el uso equitativo del espacio público.
Marian Orós destacó el incremento de plazas PMR como una noticia positiva, enfatizando que esta acción no solo cumple con las normativas vigentes, sino que responde a las demandas de personas con discapacidad y asociaciones que apoyan a este colectivo.
La consejera subrayó la importancia de llevar a cabo estas medidas, haciendo hincapié en la ordenanza de accesibilidad, reconocida en 2023 con el Premio Reina Leticia, y cómo su implementación mejora la vida de quienes enfrentan dificultades movilidad.
Además, se está impulsando la creación de un plan estratégico de accesibilidad universal para Zaragoza, con la expectativa de que esté concluido en el primer semestre del año, estableciendo así directrices que promuevan la integración y comodidad en la ciudad.
Orós argumentó que, tras abordar la accesibilidad física, el foco debe incluir también las dimensiones cognitivas y sensoriales, con el objetivo de que Zaragoza se convierta en un referente de acogida y accesibilidad.
La consejera recordó que Zaragoza ocupa el segundo lugar en calidad de vida en España, y expresó su deseo de que esta mejora sea para todos. A través de un enfoque consultivo con diversas entidades sociales, se prevé que esta iniciativa de movilidad avance significativamente.
Finalmente, Orós hizo énfasis en que la accesibilidad debe ser un esfuerzo colectivo que abarque todas las áreas del Ayuntamiento, asegurando que las nuevas plazas son un claro ejemplo del compromiso por una cooperación efectiva y beneficiosa para todos los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.