Zaragoza será el epicentro de la mayor reunión de bombos en España durante la procesión del Santo Entierro de 4 kilómetros.

ZARAGOZA, 17 de abril.
Este Viernes Santo, la emblemática procesión del Santo Entierro se desplegará en las calles de Zaragoza, marcándose como la más extensa de España con más de 4 kilómetros de recorrido. Este evento congregará a 25 cofradías, convirtiéndose en un espectáculo sonoro sin igual debido a la gran cantidad de bombos y tambores presentes.
La procesión es un momento central de la Semana Santa en Zaragoza, con una participación estimada de 16.000 cofrades que, desde hace meses, han estado dedicando horas en ensayos para perfeccionar los ritmos y toques que acompañan este solemne acto.
Con su notable número de participantes, la procesión promete una concentración inigualable de hasta 4.000 tambores, que marcarán el poderoso sonido del anuncio de la muerte de Cristo. Para poder presenciar todo su trayecto se requerirán al menos tres horas, dado su impresionante recorrido.
El evento dará inicio a las 18:00 horas desde la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, localizada en la plaza del Justicia, abarcando un itinerario que incluye lugares emblemáticos como la plaza del Pilar y la plaza de La Seo, entre otros puntos históricos de la capital aragonesa.
A la cabeza de este gran desfile se encuentra la Muy Ilustre Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, marcando un inicio cargado de historia y tradición.
Un elemento central de esta procesión es la carroza del Santo Sepulcro, donde se encuentra el Santo Cristo de la Cama. Esta venerada imagen tiene el honor de ser la única que logró sobrevivir a los embates de la invasión francesa en 1808, salvada gracias a la valentía de María Blázquez.
El Santo Cristo, una imagen de características artísticas que data aproximadamente de 1620, es articulada y ligera. A lo largo de la historia, ha sido parte fundamental de la ceremonia del Descendimiento de la Cruz, llevándose a cabo hasta 1834.
La cama original era de plata, pero fue irremediablemente destruida durante la ocupación francesa. En 1856 se mandó a construir una nueva estructura de madera para reemplazarla, ya que la anterior se encontraba en un estado deplorable.
El manto que cubre al Santo Cristo, bordado en 1858 por Vicente Cormano, hermano de la hermandad, ha sido parte integral del conjunto. A lo largo de las décadas, el paso ha sido objeto de diversas restauraciones y mejoras, incluida una modernización en 2009 y una restauración completa en 2013.
Es importante señalar que el Santo Entierro es único en su categoría, ya que en sus pasos se representan todos los misterios de la Pasión de Cristo, ofreciendo un recorrido visual que se asemeja a un Vía Crucis de esculturas.
La riqueza y la diversidad de las cofradías que participan hacen que la procesión sea aún más atractiva para los visitantes, quienes se sienten cautivados por el patrimonio religioso de Zaragoza, que desde 2014 cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
A lo largo de los años, la procesión ha enfrentado la posibilidad de ser suspendida debido a condiciones climáticas adversas, como ocurrió en 2024. En tales ocasiones, el Capítulo de los Hermanos Receptores, que incluye a 50 cofrades de la Hermandad de la Sangre de Cristo, decide si se desarrolla el evento.
En casos de cancelación, la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, también conocida como San Cayetano, suele permanecer abierta para que los fieles y cofrades puedan venerar al Cristo de la Cama, lo que ofrece un espacio de reflexión y devoción.
Esta celebración ha enfrentado otras suspensiones a lo largo de su historia, incluida la notable cancelación en 2005 debido a la lluvia, y episodios similares en las décadas de 1930, 1940 y 1970, ante la inclemencia del tiempo. Sin embargo, la resiliencia de las cofradías continúa siendo un signo de la profunda religiosidad que caracteriza a esta festividad en Zaragoza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.