
En los primeros meses de 2024, el Ayuntamiento de Zaragoza ha emprendido diversas iniciativas para combatir plagas, destacándose un notable programa de desratización que ha abarcar 7.562 ubicaciones en la ciudad. Además, se han ejecutado 352 intervenciones centradas en la desinsectación, reforzando la salud pública de los zaragozanos.
Durante el año pasado, Zaragoza registró un total de 1.713 solicitudes para la gestión de plagas, desglosándose en 941 enfocadas en la desinsectación y 546 en desratización. Estos requerimientos resultaron en 2.090 tratamientos de desratización y 1.112 de desinsectación, lo que refleja un esfuerzo continuo por parte de las autoridades municipales para mantener a raya a estos indeseables visitantes.
El control de plagas en Zaragoza es responsabilidad del Servicio de Salud Pública, específicamente a través de la Unidad de Salud Ambiental II. Esta unidad no solo se ocupa de ratas y chinches, sino también de controlar la población de moscas negras, mosquitos tigres y hasta palomas, además de monitorear registros de animales potencialmente peligrosos y realizar limpiezas en espacios públicos y solares.
Entre las acciones realizadas este año, la Unidad de Salud Ambiental llevó a cabo la desinsectación de 54 áreas verdes para combatir las garrapatas, actividad que se efectuó entre mayo y junio. Por otro lado, se han gestionado 107 tratamientos contra chinches a solicitud de Servicios Sociales, evidenciando así la preocupación creciente sobre estas plagas domiciliarias.
Se ha exigido a la Gerencia de Urbanismo que tome cartas en el asunto respecto a 20 solares al no poder dar con sus propietarios o ante su falta de respuesta. Hasta el momento, 13 de esas solicitudes han sido aprobadas, mientras se espera respuesta de los restantes dueños desde diciembre pasado, un proceso que urgentemente necesita revisión.
La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, subrayó que el presupuesto para la prevención de plagas ha crecido considerablemente, alcanzando más de 400.000 euros. Este esfuerzo financiero es crucial para realizar un trabajo efectivo que minimice el impacto de plagas como la mosca negra, cucarachas y chinches, que causan serias molestias a los ciudadanos.
Gaudes también enfatizó la agilidad en las intervenciones, permitiendo una respuesta rápida ante situaciones inesperadas. Mencionó que han revisado y actuado en más de 33.000 registros de alcantarillado, lo que revela la dedicación del Ayuntamiento en preservar la calidad de vida en Zaragoza.
En 2023, se formalizó un convenio con la Universidad de Zaragoza para la creación de la Cátedra de Investigación en Plagas Urbanas y Salud Pública, la cual busca desarrollar estrategias diagnósticas y preventivas, fortaleciendo además el trabajo del Instituto Municipal de Salud Pública.
La vigilancia de los mosquitos en la ciudad ha incluido la colocación de ovitrampas entre junio y octubre de 2024, así como trampas para adultos, con el objetivo de identificar diferentes especies. Se han revisado 230 tablillas en 9 puntos de captura, revelándose presencia de huevos de mosquito tigre en 39 de ellas.
La recolección de mosquitos adultos entre septiembre y noviembre ha permitido capturar 226 ejemplares de distintas especies comunes, subrayando el enfoque proactivo de las autoridades en el control de la fauna invasora.
Las labores para combatir la mosca negra se han iniciado también en ríos locales, utilizando métodos ecológicos y modernos equipos, incluidos drones, para aplicar tratamientos larvicidas en los cauces de los ríos Gállego, Ebro y Huerva.
A lo largo del año, se han presentado 196 quejas por molestias causadas por palomas, lo que ha llevado a la captura de más de 5.600 ejemplares en diferentes localizaciones de la ciudad. También se ha completado el control de los 74 establecimientos de tatuajes y micropigmentación de Zaragoza, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.