Zaragoza exige la renuncia de Sánchez ante acusaciones de corrupción y solicita elecciones anticipadas.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha llevado a cabo un pleno extraordinario en el que se han evidenciado las tensiones políticas, con la aprobación de una moción presentada por el Partido Popular (PP) y respaldada por Vox. Esta moción, que condena los "escándalos de corrupción" vinculados al PSOE, ha recibido el rechazo del partido socialista, mientras que Zaragoza en Común (ZeC) ha optado por la abstención. En el documento, además de solicitar la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se exige la convocatoria de elecciones generales y se manifiesta el apoyo a las instituciones del Estado, pidiendo al PSOE que cese sus ataques contra órganos judiciales y la Guardia Civil.
Ángel Lorén, portavoz del PP en el Ayuntamiento, ha arremetido contra Sánchez, acusándolo de mentir en su reciente declaración sobre la financiación de la OTAN, lo que se suma a otras "mentiras" que, según él, han caracterizado su mandato. Lorén ha calificado de "trama sanchista" al escándalo de corrupción que ha llevado a la Unidad Central Operativa (UCO) a investigar la sede del PSOE en Ferraz y otras dependencias gubernamentales.
En este contexto, Lorén ha planteado inquietudes sobre las revelaciones que podrían surgir de las conversaciones de miembros de la cúpula del PSOE, sugiriendo que el pleno tiene como objetivo que el partido se pronuncie sobre los actos delictivos que han sido expuestos por los medios de comunicación.
Elena Tomás, portavoz de ZeC, ha expresado su malestar por la situación de corrupción que, según ella, afecta tanto al PSOE como al PP, subrayando que mientras la clase trabajadora lucha por obtener una vivienda digna, el problema de la corrupción sigue devorando recursos públicos. Tomás ha criticado la persistencia de empresas corruptas en el sistema y ha mencionado que España pierde anualmente 90.000 millones de euros debido a la corrupción, un hecho alarmante que representa una carga de 1.941 euros por persona.
La portavoz ha recordado también la "Operación Gürtel" y otros escándalos que han empañado la reputación del PP, sugiriendo que la corrupción está profundamente arraigada en la política con implicaciones que trascienden partidos específicos.
Desde Vox, el portavoz Julio Calvo ha indicado que aunque la moción del PP es "apropiada", se corre el riesgo de desviar la atención del problema de corrupción, que él clasifica como "convencional y cutre", aludiendo a casos de mal uso de recursos públicos. Ha señalado la necesidad de avergonzarse por la falta de ética en la gestión pública y ha mencionado el pacto de amnistía entre el PSOE y el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, como un tema de grave preocupación que está siendo debatido en el Tribunal Constitucional.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Lola Ranera, ha comenzado su intervención pidiendo disculpas por la situación dolorosa que atraviesan algunos miembros de su partido, reafirmando el compromiso del PSOE en la lucha contra la corrupción y otras formas de injusticia. Ranera ha defendido con firmeza los principios del PSOE y se ha mostrado indignantemente crítica hacia el uso político de la corrupción por parte de sus adversarios.
Ranera ha señalado que el PSOE ha actuado con rapidez ante las revelaciones recientes que involucran a algunos de sus miembros, asegurando que no tienen vínculos con el partido desde hace tiempo. En particular, se ha referido al concejal Gómez Gámez, quien ha tomado la decisión de separarse voluntariamente para no perjudicar al partido, una acción que ha sido elogiada por su responsabilidad.
Durante su intervención, Ranera ha advertido que el PSOE está decidido a frenar cualquier intento de la derecha de asumir el poder y ha asegurado que seguirán trabajando por una sociedad más progresista, que vele por el bienestar de la mayoría.
Lorén, en respuesta, ha recordado que muchos de los personajes en cuestión fueron parte integral de las listas electorales del PSOE y ha cuestionado la supuesta contundencia de las acciones del partido al recordar el largo tiempo que pasó el exministro Ábalos en el partido sin ser expulsado a pesar de los escándalos.
El debate ha continuado con acusaciones mutuas, con Tomás señalando que el PP se encuentra entre los partidos más corruptos de Europa, preguntando sobre la responsabilidad del pasado y desafiando a sus adversarios a citar un solo caso en el que su partido, IU, haya estado involucrado en un escándalo similar en Aragón. Tomás ha criticado la falta de propuestas concretas en las mociones presentadas, insinuando que el PP busca poder sin abordar la raíz del problema de corrupción.
Calvo, al intervenir nuevamente, ha sugerido que la degradación ética del país va más allá de los asuntos de corrupción aislados y ha planteado una serie de comparaciones entre los distintos tipos de escándalos, cuestionando la percepción de la izquierda sobre lo que considera más ofensivo.
Finalmente, Ranera ha defendido que el actual Gobierno del PSOE es necesario para el avance del país y ha instado a una verdadera acción contra la corrupción, mientras Lorén ha respondido aludiendo a la falta de moral de la izquierda y sugiriendo que existe una estrategia política encubierta para ocultar las prácticas corruptas.
Las repercusiones de este debate en el Ayuntamiento de Zaragoza seguirán siendo objeto de análisis y debate en un contexto donde la corrupción y la política parecen entrelazarse de manera ineludible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.