Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza avanza en la mejora de la calidad del aire en 2024, alineándose con las normativas europeas.

Zaragoza avanza en la mejora de la calidad del aire en 2024, alineándose con las normativas europeas.

En Zaragoza, el 15 de abril, la consejera del área de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha compartido los resultados del Informe Anual de Calidad del Aire correspondiente a 2024. Este informe demuestra que la calidad del aire en la ciudad se ha mantenido en niveles adecuados y, en algunos casos, ha mejorado en comparación con años anteriores.

Según Gaudes, se han superado todos los estándares establecidos por la legislación actual, incluida la normativa del Real Decreto 102/2011, que ha sido sometido a modificaciones adicionales por el RD 39/2017. Esto reafirma el compromiso del Ayuntamiento con el cumplimiento de las normativas sobre calidad ambiental.

El análisis anual es llevado a cabo por los expertos de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del municipio, quienes evaluaron diversas sustancias contaminantes presentes en el aire zaragozano.

La consejera destacó que durante el año 2024, la ciudad ha continuado respetando los límites establecidos para contaminantes específicos. Sin embargo, también enfatizó la importancia de continuar trabajando en mejoras, ya que para 2030 se deberán cumplir con los límites exigidos por la Unión Europea. Además, Zaragoza se perfila como una de las Cien Ciudades Climáticamente Neutras en ese mismo año.

Para el presupuesto municipal del año 2025, se han asignado más de 1,1 millones de euros a iniciativas enfocadas en el control y mejora de la calidad del aire. Estos fondos se destinarán al mantenimiento de las infraestructuras de monitoreo y al desarrollo del sistema PRECOZ, que predice la contaminación atmosférica en la ciudad.

El informe de 2024 ha analizado importantes parámetros como el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), el ozono (O3), y el monóxido de carbono (CO), así como metales pesados y benceno. Este año se ha incorporado un nuevo analizador de benceno, considerado un precursor en la formación de ozono troposférico, y se han añadido dos nuevos puntos de muestreo de PM2.5 en los distritos de Actur y Las Fuentes.

Recientemente, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva UE 2881/2024 que establece nuevos valores límite para contaminantes en el aire, a los que se espera que los municipios se adhieran para 2030. En este sentido, el Ayuntamiento de Zaragoza ya está diseñando un plan para cumplir con estos exigentes objetivos.

Entre las próximas acciones en la Red de Calidad del Aire, se incluirán unidades móviles de análisis y la implementación de una Zona de Bajas Emisiones. Esto permitirá un monitoreo más detallado de la calidad del aire en esta área, en conformidad con el Real Decreto 1052/2022, que regula las zonas de emisión y los indicadores de calidad.

Además, se planea la renovación de los analizadores de contaminación para asegurar un seguimiento preciso de los niveles de contaminantes en el aire. Esta medida es crucial para evaluar la calidad del aire que respiramos y cumplir las exigencias de un sistema automatizado para la recopilación de datos.

También se contempla la mejora de la instrumentación meteorológica, lo cual es fundamental para estudiar el comportamiento y dispersión de los contaminantes en la atmósfera. De esta manera, se podrá realizar un análisis más detallado de la calidad del aire.

Finalmente, se llevarán a cabo renovaciones en las cabinas de análisis, que han sufrido deterioro a lo largo de los años debido a las condiciones climáticas y su ubicación. Este proceso incluirá mejoras en el aislamiento y el control ambiental para proteger los instrumentos de medición.

Las medidas también abarcan la detección de otros contaminantes importantes como el benceno, benzo-a-pireno y amoniaco, prestando especial atención a su impacto en la calidad del aire y la salud pública.