Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza ahorra 160.000 euros anuales con paneles solares en 18 edificios.

Zaragoza ahorra 160.000 euros anuales con paneles solares en 18 edificios.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso significativo en el impulso de la sostenibilidad al aprobar un nuevo contrato para la instalación de paneles solares en 18 edificios municipales. Esta iniciativa, que se ha declarado en una reunión reciente del gobierno local, no solo tiene como objetivo el aprovechamiento de la energía solar, sino que también busca un ahorro considerable en los costos operativos, estimado en aproximadamente 160.000 euros anuales.

La estrategia adoptada por el consistorio implica una concesión administrativa que permitirá la instalación, el mantenimiento y la explotación de sistemas de energía solar fotovoltaica en estos edificios. Esto beneficiará principalmente al Ayuntamiento de Zaragoza, que será el principal consumidor de la energía generada, mientras que los hogares y comercios cercanos también podrán verse favorecidos.

La alcaldesa Natalia Chueca ha destacado que uno de los proyectos más innovadores se está llevando a cabo en el cementerio de Torrero. Allí, se desarrollará un parque solar en una vasta superficie de 41.065 metros cuadrados, lo que representa una inversión cercana a los tres millones de euros. Se espera que esta instalación produzca 5,2 millones de kWh al año, equivalente al consumo energético de alrededor de 3.000 zaragozanos.

Además de la instalación principal, se establecerá un sistema de autoconsumo en el cementerio, que incluirá 45 módulos solares, con una producción esperada de 36.812,5 kWh anuales y un costo de instalación de 20.100 euros. Este enfoque mixto entre suministro eléctrico y concesión demanial se extenderá a lo largo de 16 años, con un año dedicado a la construcción y 15 años para la explotación del proyecto.

Se prevé que el autoconsumo de estas instalaciones solares alcance un total de 1.406.035 kWh anuales. Los edificios seleccionados para esta ambiciosa iniciativa incluyen varios pabellones deportivos y centros cívicos, cada uno de los cuales se beneficiará de una significativa reducción en sus gastos energéticos, estimándose en 2,5 millones de euros durante el periodo de operación.

Chueca ha subrayado que este proyecto no es un esfuerzo solitario, sino parte de una estrategia más amplia gestionada por el Partido Popular para transformar Zaragoza en un modelo de eficiencia energética y sostenibilidad. En este sentido, se prevé la instalación de paneles solares en 88 colegios de la ciudad, fortaleciendo aún más el compromiso municipal con las energías limpias.

Zaragoza se dirige a ser pionera en España al generar ingresos por la energía limpia producida en sus edificios públicos. Fomentar el autoconsumo es una prioridad dentro de las políticas municipales, que también incluyen mejoras en la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas.

A través de estas iniciativas, el Ayuntamiento tiene la intención de no solo lograr un ahorro económico, sino también reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. En total, se están impulsando 12 proyectos con una inversión de más de 36,6 millones de euros.

La evaluación del potencial solar ha revelado que podría instalarse aproximadamente 19,3 MWp en 181 edificios municipales, lo que equivale a cerca de 36.000 paneles solares. En este sentido, el consistorio avanza en su objetivo de convertir la infraestructura pública en un ejemplo de sostenibilidad energética.

A medida que se implementan estas iniciativas, se espera que Zaragoza cuente con cerca de 40 espacios equipados para el autoconsumo energético. Entre los proyectos futuros destacados se encuentra la creación de instalaciones de autoconsumo en varios centros comunitarios, así como un contrato para instalar paneles solares en aparcamientos públicos en colaboración con Repsol, que incrementará aún más la capacidad de la ciudad para aprovechar la energía solar.

La estrategia de Zaragoza incluye también la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, que apoyarán la movilidad sostenible de los zaragozanos. En total, se estima que estos esfuerzos llevarán a un ahorro energético significativo, proyectando un futuro más eficiente y menos dependiente de recursos externos.

Las próximas licitaciones anunciarán tres proyectos importantes, que abarcan 18 equipamientos municipales y 88 colegios, afianzando así el compromiso de Zaragoza de convertirse en un líder en la adopción de energías renovables y la sostenibilidad urbana.