Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza acoge el I Congreso de Educación Marianista con asistencia de más de 600 personas.

Zaragoza acoge el I Congreso de Educación Marianista con asistencia de más de 600 personas.

ZARAGOZA, 24 de junio - La ciudad de Zaragoza se prepara para acoger el primer Congreso de Educación Marianista, un evento significativo que reunirá a más de 600 educadores de 19 escuelas marianistas distribuidas por todo el territorio español. Este encuentro se llevará a cabo del 30 de junio al 2 de julio y combinará conferencias impartidas por expertos en el campo educativo con la presentación de experiencias pedagógicas innovadoras.

El congreso dará inicio el lunes 30 de junio en el Auditorio de Zaragoza, que será el escenario principal para las ponencias. Entre los expositores, destaca la figura de Riffat Arif, conocida como Sister Zeph, una destacada educadora de Pakistán que recibió el prestigioso Global Teacher Prize en 2023, otorgado por la Fundación Varkey.

Además de Sister Zeph, el evento contará con la participación de reconocidos especialistas como el filósofo y pedagogo Gregorio Luri, quien reflexionará sobre el papel fundamental del educador en su charla titulada "La educación: entre lo nuevo y lo bueno". También intervendrá Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa, quien discutirá "El futuro de la educación", enfocándose en la equidad y la innovación. Por su parte, Héctor Ruiz, un biólogo con conocimientos en psicología cognitiva, presentará "Descubriendo cómo aprendemos", en el que analizará el aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia.

El congreso no solo se limitará a las conferencias, ya que también incluye la participación del filósofo José Carlos Ruiz, quien abordará la importancia de la comunidad educativa como un pilar clave en el proceso formativo de los alumnos.

Esta iniciativa está organizada por los Colegios Marianistas y el Grupo SM, y ofrecerá una sección práctica en la que se expondrán cerca de 20 diferentes experiencias educativas de centros de varias ciudades españolas, como Madrid, Cádiz y Almería, así como un ejemplo internacional proveniente de Brasil.

Entre las experiencias destacadas se encuentra "Acompañamiento socioemocional desde el cuidado", liderada por la psicóloga Loli García en el Colegio Bajo Aragón de Zaragoza, y "¿Cómo podemos acompañar mejor a nuestras familias?", a cargo de Asun Utande, directora del Colegio Santa María del Pilar, quien tiene un importante trasfondo en psicología. Estas iniciativas se han desarrollado en respuesta a los alarmantes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que más del 20% de los adolescentes en Aragón presenta síntomas de depresión o ansiedad, lo que equivale a unos 17.000 jóvenes afectados.

Las vivencias y proyectos educativos que se presentarán en el congreso abarcarán temas críticos dentro de la comunidad educativa. Por ejemplo, Guillermo Cánovas, un experto en el impacto de la tecnología en la infancia, dirigirá una charla sobre el estrés digital, un fenómeno que surge de la constante hiperconexión y que afecta a la salud mental y al rendimiento académico de los adolescentes. Los datos son preocupantes: se estima que un tercio de los jóvenes en España tiene un uso problemático de internet y redes sociales.

Su análisis se centrará en cómo estas dinámicas digitales impactan negativamente en la atención, la memoria y las emociones de los estudiantes, influenciando a su vez sus relaciones interpersonales y su rendimiento escolar.

Otra experiencia relevante será presentada por Vicente Morales Díez, responsable del club deportivo del Colegio Santa María del Pilar, quien dirigirá un taller sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la educación. Este taller demostrará cómo utilizar herramientas tecnológicas para diseñar unidades didácticas y mejorar la comunicación y gestión administrativa del centro educativo.

Por último, el colegio Santa María de Vitoria presentará su enfoque hacia la atención de alumnos con altas capacidades, a través de un taller guiado por César Arellano Mediavilla. Este pedagogo se enfocará en dotar a los docentes con herramientas para adaptar el currículo a las necesidades específicas de estos estudiantes, garantizando una educación personalizada y motivadora.

Durante estos tres días, Zaragoza se convertirá en el epicentro de la reflexión y el debate sobre educación, promoviendo la innovación y el compromiso en el sector educativo, orientado a un acompañamiento integral del alumnado.