El Distrito Universidad de Zaragoza, que ha venido sosteniendo una demanda histórica, verá finalmente realizada su petición durante el primer trimestre de 2025 con la reubicación de la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes. Esta importante medida se llevará a cabo tras la conclusión de las obras de adecuación y traslado a un nuevo espacio ubicado en la plaza Eduardo Ibarra, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad.
Las obras, que iniciaron hace unas semanas, transformarán el antiguo Espacio Bebé en un centro amplio, bien iluminado y atractivo para todos aquellos usuarios y nuevos socios que deseen visitarlo. La fase inicial de este proyecto consiste en la renovación de suelos, paredes y la revisión de las instalaciones de climatización, tal como ha indicado el Consistorio zaragozano.
Posteriormente, el Ayuntamiento procederá a la compra y adecuación del mobiliario y el material necesario para que estas instalaciones puedan funcionar adecuadamente. Además, se llevará a cabo el traslado de todos los fondos bibliográficos desde la biblioteca anterior a la nueva sede.
La concejal delegada de Educación, Paloma Espinosa, junto al gerente del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza, Jorge de Gonzalo, han realizado una visita a las instalaciones para verificar el avance de los trabajos en este equipamento educativo. Espinosa ha subrayado la relevancia de esta acción, señalando que responde a una demanda vecinal bien fundamentada, considerando que este distrito alberga la mayor cantidad de centros escolares de la ciudad, con un total de 18 colegios y cuatro institutos.
La actual reubicación de la biblioteca fue anunciada por la alcaldesa Natalia Chueca durante el Debate Sobre el Estado de la Ciudad el pasado mes de julio, enfatizando la necesidad de este cambio debido a que las instalaciones anteriores en la calle Santa Teresa habían quedado completamente obsoletas.
Es importante recordar que la Biblioteca Miguel de Cervantes es la más antigua de la red municipal, inaugurada en 1947 en conmemoración del cuarto centenario del nacimiento del célebre escritor, quien seguirá dando nombre a este espacio educativo.
La nueva sede contará con un espacio que duplicará el tamaño de la actual biblioteca, alcanzando los 230 metros cuadrados, y estará situada muy cerca de la actual Biblioteca Cervantes. Además, ofrecerá 40 puestos de lectura y consulta, duplicando así la capacidad de los 18 que existen en la actual ubicación.
Esta nueva instalación también contará con un entorno peatonal amigable para los usuarios, y se prevé la posibilidad de realizar actividades al aire libre en sus alrededores. Uno de los elementos más destacados de estas nuevas instalaciones es su enfoque inclusivo y accesible. La biblioteca no solo estará situada en una planta baja de fácil acceso, sino que también ofrecerá libros en Braille, literatura destinada a personas con dislexia y audiolibros.
El desarrollo de este material se llevará a cabo en colaboración con Cermi Aragón, la asociación más representativa del ámbito de la discapacidad en la región. Además, el Ayuntamiento ha puesto especial atención en crear un área dedicada al público infantil, así como en aprovechar la parte ajardinada en una de las fachadas como un espacio de lectura informal y actividades narrativas.
Este espacio destinado a los niños también podría servir como un lugar alternativo para las actividades del Kiosco de las Letras, y permitiría la colaboración de iniciativas con el Centro de Mayores y el Centro Cívico Universidad.
El nuevo diseño incluye amplias cristaleras, lo que ofrecerá un entorno diáfano, junto con un mobiliario renovado que contribuirá a mejorar la imagen del lugar y que facilitará la realización de visitas guiadas por parte de los centros educativos del Distrito Universidad.
Entre los avances previstos se incorpora un sistema de climatización, que incluirá tanto calefacción como aire acondicionado, con el propósito de mitigar de forma efectiva los extremos climáticos de Zaragoza.
En cuanto a la colección de la biblioteca, esta cuenta con un total de 12.711 ejemplares, que incluyen 10.484 libros, 838 documentos sonoros (CDs), 1.049 audiovisuales (DVDs y Blu-rays) y 98 CD-ROMs.
La actual cifra de socios está cerca de los 1.600, quienes se benefician de los préstamos de obras, así como del acceso a información, referencias, lectura en sala, consulta de hemeroteca, internet y actividades diversas. El año pasado, la biblioteca registró más de 9.000 usos y prestó sus fondos en casi 28.000 ocasiones, lo que evidencia su vitalidad y relevancia en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.