Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vox reclama protección para olivares históricos ante el crecimiento desmedido de grandes parques de energías renovables.

Vox reclama protección para olivares históricos ante el crecimiento desmedido de grandes parques de energías renovables.

El partido Vox en las Cortes de Aragón tiene previsto presentar una iniciativa en el próximo pleno para establecer una ley destinada a la protección y preservación de los olivos y olivares considerados monumentales en la región. Esta propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación por el impacto de la instalación de macroparques eólicos y fotovoltaicos en estos cultivos emblemáticos.

El anuncio fue realizado por Santiago Morón, portavoz adjunto de Vox, durante una visita a la zona de 'Peñazuela' en Ainzón (Zaragoza). En esta ocasión, estuvo acompañado por representantes locales como el concejal de La Joyosa-Marlofa, Francisco Berna, y el teniente de alcalde de Cadrete, Jesús García.

El propietario de un olivar local, Adrián Balaga, expresó la necesidad de recibir "apoyo institucional" para preservar los olivos, advirtiendo sobre el riesgo de que estos árboles “se conviertan en la nada”. Balaga enfatizó la importancia de crear incentivos y alternativas que permitan la continuidad de este cultivo que él considera un legado para las futuras generaciones.

Morón subrayó que los olivares monumentales son fundamentales para la biodiversidad y la salud ecológica de Aragón. "Estos árboles no solo embellecen nuestro entorno, sino que también proporcionan un hábitat vital para una variedad de especies flora y fauna", afirmó, destacando la necesidad de su conservación para garantizar el bienestar de los ecosistemas locales.

Además, el portavoz adjunto resaltó que la economía de muchas áreas rurales en Aragón depende en gran medida de la producción de aceite de oliva. Las almazaras no solo crean puestos de trabajo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social, ayudando a combatir la despoblación en estas localidades.

A pesar de su importancia, Morón alertó sobre las amenazas que enfrentan los olivares monumentales debido a la expansión desmedida de instalaciones energéticas y la especulación. Por ello, Vox aboga por la creación de un marco legal que salvaguarde estos árboles de los intereses económicos que buscan explotarlos.

Como modelos, Morón citó la Ley 6/2020 de Cataluña y la Ley 4/2006 de la Comunidad Valenciana, donde la legislación ha sido clave para la conservación de sus patrimonios agrícolas. En contraposición, lamentó que Aragón no cuente con herramientas jurídicas adecuadas para proteger su notable cantidad de olivos monumentales.

Según Morón, Aragón alberga más de 48.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, lo que representa más del 21% de la superficie de cultivo de frutos leñosos. La propuesta de ley incluye la creación de un censo oficial de olivos y olivares monumentales, que abarque aspectos como ubicación, propiedad y características físicas de estos cultivos.

Además, se prevé fomentar la promoción de productos derivados de los olivos monumentales, asegurando que las asociaciones de propietarios y marcas de aceite de oliva virgen extra tengan voz en ferias y eventos relacionados. Morón hizo hincapié en que las ayudas deben llegar directamente a los propietarios, evitando intermediarios.

Entre las medidas restrictivas propuestas se encuentra la prohibición de destruir o alterar el estado de los olivos monumentales, así como la instalación de publicidad que afecte su estética, salvo en casos de divulgación. También se estipula que el acceso a personal técnico y medioambiental no puede ser restringido.